Subimos el video promocional de las II Jornadas Góticas de Cáceres, grabado íntegramente en la ciudad monumental de Cáceres, con guion y dirección de Miriam A. Gómez Cornejo y realizado por las Asociaciones Culturales Norbanova y Letras Cascabeleras.
BLOG DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL NORBANOVA Cáceres, Extremadura (España).
martes, 31 de octubre de 2017
domingo, 29 de octubre de 2017
PROGRAMA OFICIAL DE LAS II JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
Ya va quedando menos. Las II Jornadas Góticas de Cáceres comienzan prácticamente hoy, con el micro abierto "SHEREZADE", que organiza la Asociación Cultural "Letras Cascabeleras", en el Bar "María Mandiles", de Cáceres, a partir de las 19:30 horas, y que estará dedicado preferentemente a la temática gótica y romántica, como antesala de los eventos que a partir del 10 de noviembre se van a desarrollar en Cáceres, con convocatorias muy diversas, y con el referente del vampiro como personaje protagonista.
Las Asociaciones Culturales Norbanova Cáceres y Letras Cascabeleras, organizadoras de las II Jornadas Góticas de Cáceres, tienen el placer de ofrecerles el PROGRAMA COMPLETO de las mismas, con todos sus actos, lugares, horarios, y actividades complementarias:
II JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
10 de noviembre
19:00
horas: Salón de Actos del Palacio de la Isla.
Inauguración
a cargo del Concejal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y
representantes de las Asociaciones participantes.
19:15
horas: Salón de Actos del Palacio de la Isla.
Conferencia
inaugural de las Jornadas: “El mito del
vampiro en Extremadura”, a cargo de Israel J. Espino, Periodista, directora
de “Extremadura Secreta”.
11 de noviembre
19:30 horas. Salón de Actos del
Museo de Cáceres.
Norbanova Debate. “Tres
visiones del vampiro”. Mesa redonda.
Participantes:
-
José M. Montero
Juanes (Director del Instituto de
Medicina Legal de Cáceres)
-
Antonio Rodríguez
González (Historiador, arqueólogo,
investigador y profesor de historia)
-
Enrique Santos
Unamuno (Profesor de Teoría de la
Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX)
Moderador: Jesús M. Gómez y Flores (escritor)
Antes del comienzo del debate se presentará, a cargo de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, el SELLO de correos emitido con motivo de las II JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES y la correspondiente Tarjeta Postal matasellada al efecto.
15 de noviembre
20:30 horas. Filmoteca de
Extremadura. Inicio del ciclo de cine sobre vampiros.
Proyección
de la película “Solo los amantes
sobreviven”, de Jim Jarmusch (2013).
Intervienen:
David Garrido, Director de la Filmoteca
de Extremadura, y Francisco J. Tovar, profesor
de la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX.
17 de
noviembre
18:00 horas. Salón de Actos de la Biblioteca Pública
de Cáceres, “A. Rodríguez Moñino/M. Brey”. Cuentacuentos “de miedo”, a cargo de la empresa Gesproec. Para todos los públicos.
20:00 horas. Ateneo de Cáceres. Palacio de Camarena
(Patio de Columnas). Segunda sesión del ciclo de cine. Proyección de la
película: “VAMPYR”, de Carl Theodor Dreyer (1932)
Debate y coloquio posterior con la participación de:
-
Diego Morán (Miembro del Comité de Selección de SEMINCI.
Valladolid)
-
Francisco J. Tovar
(Profesor de la Facultad de Filosofía y
Letras de la UEX).
-
Vicente Rodríguez
Lázaro (poeta)
18 de noviembre
19:30 horas. Salón de Actos del Museo de Cáceres.
II Velada Literaria Gótico-Romántica.
Micrófono abierto. Lectura libre de textos de
autores del Romanticismo por parte de los asistentes. En el curso de la velada
se anunciarán los ganadores del I Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”. PHOTOCALL Gótico-Romántico.
19 de
noviembre
10:00 horas. Visita a la parte antigua del
cementerio municipal de Cáceres.
Guía: Fernando Jiménez Berrocal, Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres.
Clausura de las jornadas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
I Concurso de
Microrrelatos “Cáceres Gótica”.
Plazo de
presentación: Desde el 18 de septiembre al 22 de octubre de 2017.
SHEREZADE GÓTICO,
Micro Abierto de Letras Cascabeleras.
María Mandiles, Domingo
29 de octubre a partir de las 19:30 horas.
Exposición de
libros, cómics y películas sobre literatura fantástica y gótica,
en la Biblioteca
Pública de Cáceres “A. Rodríguez Moñino/M. Brey”,
durante el mes de
noviembre de 2017.
Emisión de un sello
personalizado a cargo de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática
Cacereña sobre las II Jornadas Góticas de Cáceres.
sábado, 28 de octubre de 2017
La poesía del camino: Mónica Gabriel y Galán en el Aula
Breves pero intensas, muy intensas, las horas que pasamos con la escritora Mónica Gabriel y Galán ayer, durante su visita a Cáceres para presentar su libro Malditas flechas amarillas en el Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova. Por unas u otras contingencias, tuvimos que esperar para tenerla entre nosotros, pues queríamos que hubiese venido para cerrar el curso anterior. Por fin, y no sin dificultades, pues elegimos un fin de semana en que la ciudad se encontraba prácticamente al completo de ocupación hotelera, Mónica pudo desplazarse hasta Cáceres y efectuar una lectura vital, vistiendo de largo sus poemas y sus experiencias, tras la extraordinaria presentación a cargo de la profesora y poeta Emilia Oliva, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados por sus precedentes intervenciones en el Aula. Una combinación perfecta, que situó al público en la atmósfera más propicia para disfrutar de la palabra de Mónica y su forma de entender el discurrir poético, el kilometraje de los versos que son espectadores de la realidad que se ofrece a cada etapa del camino, el que van dibujando los pies, más allá de las cartas de navegación, con solo la vida como referente inmediato. Aunque su trayecto en el mundo de la música ya pertenece al pasado, todo en Mónica remite a ella: su envolvente forma de transmitir el verso y suscitar la complicidad del público, los armónicos y el tono de su voz, la elegancia de su puesta en escena. Malditas flechas amarillas transporta a una perspectiva itinerante de entender el lugar y la palabra del poeta, está lleno de poemas que desde un lenguaje cotidiano, próximo al lector, interpretan sensaciones y reflexiones que puede experimentar cualquiera y que hacen pensar, que comprometen la marcha del caminante que, desconcertado en ocasiones, se afana en buscar los indicios que le aportan esas malditas flechas amarillas que tanto sirven de guía como interrogan al abnegado intérprete del sendero. Mónica intenta aproximar las respuestas, escudriñar las voces que se ocultan tras los miliarios, con sus "ideas profundas", casi aforísticas, a veces. Mientras sigue avanzando, a base de pequeños pasos, esos que nunca llegan a tocarse, "pequeños pasos pasos pequeños pequeños pasos".
La lectura de Mónica Gabriel y Galán, en imágenes.
Los libros de Mónica Gabriel y Galán, ya disponibles en Cáceres (Librería El Buscón)
Escuchando a la autora, en la lectura de sus poemas.
La casualidad hizo que Mónica se hospedase muy cerca de la calle que discurre entre la Plaza del Duque y la Plaza de Mayor de Cáceres, un pequeño itinerario urbano que lleva el nombre de su ilustre bisabuelo, José María Gabriel y Galán. Antes de abandonar la ciudad, era obligado detenerse ante la estatua que en 1926, Cáceres erigió al egregio poeta, al comienzo del Paseo de Cánovas, y ante la cual se celebra todos los años, cada seis de enero, en recuerdo de su fallecimiento, un caluroso homenaje.
domingo, 15 de octubre de 2017
NUEVA SESIÓN DEL AULA ANTES DE LAS JORNADAS GÓTICAS
Avanza el tiempo y en apenas dos semanas podremos asistir a una nueva sesión del Aula de la Palabra, que por razones de agenda hemos tenido que ubicar excepcionalmente también en el mes de octubre. Noviembre queda reservado para el amplio programa de las II JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES, que ocuparán una amplia franja del calendario, desde el 10 al 19 de noviembre, con múltiples actividades que tocarán todos los campos (conferencias, debates, ciclo de cine, cuentacuentos, velada literaria, lecturas, teatro, etc.).
Centrándonos pues en la próxima velada del Aula de la Palabra, continuamos con la poesía. Y nuevamente tenemos la oportunidad de escuchar a un autor, en este caso, autora, de fuera de Cáceres, que vendrá a presentarnos su último libro. Se trata de MÓNICA GABRIEL Y GALÁN, que estrena en nuestra ciudad su obra "Malditas flechas amarillas", de la mano de la escritora Emilia Oliva, que una vez más, estará en el Aula, esta vez como presentadora de nuestra invitada. El acto está previsto para el viernes 27 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Palacio de la Isla.
Pero, conozcamos mejor a la autora:
Mónica
Gabriel y Galán Hernández dice que es poetisa desde que recuerda. Se ha criado
entre libros y pianos estudiando música y canto en el Real Conservatorio de
Madrid. Como no podía ser de otra manera, la literatura y la música son el leitmotiv y sustento de su vida y su
corazón. “Mi poesía es seria pero no se queja ni reivindica y, a veces,
me divierte tratarla con ironía y lúdico sentido del humor”, así define su
poesía.
Su
obra literario-poética está recogida en antologías, premios, prensa
especializada, letras de canciones, instalaciones, la plaquette Vayamos por partes (2010) y los poemarios Treinta poemas de amor sin una canción
desesperada (2013) y Malditas
flechas amarillas (2017), estos dos últimos con la editorial Tócala Sam. Algunos de sus poemas han sido
traducidos al inglés por la editorial Blurb.
Lecturas,
talleres, premios, conferencias o acciones poéticas en festivales o simposios
nacionales e internacionales (La Universidad Greensboro de Carolina del
Norte, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o el Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía) forman
parte de su trayectoria y siempre
van acompañados de un guiño de acción a pesar de que no pretende ser performer.
Entre
otras curiosidades, en 1978 fue Premio Nacional infantil de cuento Día del Libro; en 1983 entró a formar
parte del grupo musical Objetivo Birmania; en el
año 2003, integraba el grupo de acción poética mOma junto con el artista
plástico Manuel Rufo y, ha tenido profesores como Alejandro Gándara,
Juan José Millás, Luis Araújo o Chantal Maillard.
Es socia fundadora y parte activa de la agencia
de redacción Entrecomillas, desde hace más de una década, especializada en
temas culturales. Respecto a este trabajo le gusta provocar comentando: “soy,
como vulgarmente se dice, una negra, pues escribo por encargo y otros firman lo
que yo escribo”.
Ha vivido en Toledo, Miami y Buenos Aires, se
lleva mejor con los animales que con las personas y tiene la manía de
coleccionar poemarios de su bisabuelo que va encontrando en librerías de
segunda mano fuera de España. Actualmente está preparando su próximo poemario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)