El próximo lunes, 19 de marzo, a partir de las 19:00 horas, y en el Salón de Actos del Instituto de Lenguas Modernas de Cáceres reanudaremos la actividad dentro de nuestra Aula de Debate, que esta vez versará sobre el tema: "Nuestra naturaleza: el mejor plan de futuro". Para abordarlo, contaremos, como siempre, con ponentes y especialistas de primer nivel, que, tras ofrecer su visión acerca de la cuestión, se pondrán a disposición del público asistente para mantener un coloquio que esperamos resulte lo más participativo posible.
Estos son nuestros intervinientes invitados:
Joaquín Araújo Ponciano: Naturalista, escritor y divulgador medioambiental.
Andrés Rodríguez Rodríguez: presidente
del Patronato del Parque Nacional de Monfragüe.
Fernando J. Pulido Díaz: Director del Instituto de Investigación de la Dehesa
de la UEx.
Sebastián Hidalgo de Trucios:
Profesor de la UEx y Director del Grupo de Investigación en Recursos
Faunísticos, Cinegéticos y Biodiversidad (actuará también como moderador del
debate).
Apuntes para introducir el tema:
En un mundo cada vez más
industrializado, superpoblado, contaminado y vulnerable, términos como Economía
Verde y Economía Circular, engloban conceptos que hay que ir
teniendo en cuenta para poder aplicarlos cuanto antes.
En Extremadura tenemos
la suerte de contar con un Medio Natural privilegiado, consecuencia de una
gestión adaptada a los recursos y climatología disponibles. Así, a lo largo de
siglos se fue modelando, mediante la propia “selección natural”, un sistema
agrícola extensivo que hizo posible una explotación racional y sostenible de un
medio pobre y climáticamente extremo y cambiante, y la conservación de unos
valores naturales, que convierten a esta región en una de las principales
reservas biológicas de todo el continente.
Desafortunadamente, esos
Valores Naturales están en peligro, porque está cambiando y modificándose la
gestión del medio ambiente, en particular las prácticas agro-ganaderas que los
generaron, haciendo que la biodiversidad comience a resentirse y a verse
sensiblemente afectada en muy poco tiempo.
Tenemos pues dos
importantes retos de futuro. El primero, mantener y restaurar los sistemas de
explotación extensiva del medio natural, asumiendo que su principal valor
radica, no en la productividad, sino en la riqueza natural que albergan. El
segundo, hacerlo de forma compatible con un desarrollo sostenible que convierta
esos recursos naturales en el principal motor de desarrollo para la región.
De todo ello hablaremos
en el Debate “Nuestra Naturaleza, el mejor plan de futuro”, pues se hace
necesario un cambio radical de mentalidad y un esfuerzo en facilitar y
dinamizar el tejido empresarial cara a un aprovechamiento sostenible de esos
Valores Naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario