domingo, 22 de junio de 2025

NORBANIA brilló en su presentación con lecturas, música y un magnífico ambiente

Después de aguardar hasta el último momento la llegada de los ejemplares de Norbania 9, que recibíamos este mismo sábado, apenas dos horas antes de la prevista para la presentación, la secuencia de lo ulteriormente vivido vino a colmar con creces las expectativas que habíamos puesto en este número de la revista que lleva editando la Asociación Cultural Norbanova desde 2010, sin una periodicidad regular. Asimismo, como en ocasiones anteriores, volvimos a disfrutar de un evento de presentación en el que no solo pudimos contar con algunos de los colaboradores y colaboradoras que figuran en sus páginas, sino que tampoco faltaron la música y el compromiso de hacer de Norbania una excusa para contribuir a un fin solidario, en este caso, a favor de la asociación DIVERTEA, que ayuda a personas con autismo y su entorno, proporcionando un apoyo integral a las familias de niños con trastorno del espectro autista (TEA). 

Aunque ciertamente, el intenso calor de este sábado de junio, la coincidencia de múltiples convocatorias, la residencia fuera de Cáceres de varios de los autores, complicaron la asistencia de éstos, Norbania 9 se vio muy arropada en su estreno, habiendo intervenido como conductoras del acto la presidenta de Norbanova, Pilar López Ávila y la profesora y miembro del Consejo de Redacción de la publicación, Vega de la Peña del Barco. Tras efectuar un resumen de los contenidos de este nuevo número de la revista, fueron dando paso a los autores y autoras presentes, que a su vez, también ofrecieron una sucinta perspectiva de sus trabajos. Intercaladas entre las distintas intervenciones, las integrantes del dúo "Dreida", Miriam y Carolina, deleitaron con cinco versiones de conocidas canciones al público asistente, que acabó encantado. Para terminar, y después de la lectura de algunos de los poemas y relatos incluidos en la sección de creación, los presentes pudieron degustar una estupenda paella, cuya recaudación, como una parte del precio de la revista, se entregarán a DIVERTEA. Su presidenta, Rosa Simón, también acudió a "Los siete jardines" y expresó emocionada su agradecimiento por la visibilidad que actos de este tipo podrán dar a la causa de su asociación y la labor que viene desarrollando. 

En las casi dos horas que duró todo el programa, se habló de Cáceres, de sus realidades, de sus posibilidades de expansión y futuro, de la relevancia cultural y social que espacios como la Biblioteca Pública tienen para la ciudad (Maria Jesús Santiago, directora) de la implicación de distintos colectivos en la integración de jóvenes y niños o el cuidado de los ancianos (asociación "Entrencinas") , de cómo queremos que sea esa ciudad mucho más habitable, verde y solidaria, respetuosa de la diversidad (Carmen Ibarlucea). Luego, los poemas de Francisca Quintana o Irene Sánchez Carrón, con el denominador común de los paseos por sus plazas y callejuelas, acompañaron al texto leído por Singrafista (Ángel Luis Fernández Sanz), con el que, tras unas palabras del Coordinador de Norbania, se dio paso a la parte gastronómica del evento. 

Desde Norbanova, no podemos terminar esta crónica sin dar las gracias a Leandro, responsable de la cafetería "Los siete jardines", por habernos permitido celebrar allí esta presentación, poniendo a nuestra disposición el piano y demás recursos del establecimiento. 

Para quienes se hayan quedado sin un ejemplar de Norbania o deseen adquirir alguno, estará a la venta a partir de este lunes en el Espacio Creativo y Librería La lente y el pincel, de Cáceres. 

























domingo, 15 de junio de 2025

EL CAMINO HASTA NORBANIA 9

Como continuación de la anterior entrada, queremos destacar la importancia que tiene para nuestra asociación la publicación de un nuevo número de Norbania, Revista de Literatura y Creación. Para nosotros constituye un esfuerzo importante, tanto personal como económico, de ahí que esta revista no tenga una periodicidad determinada, editándose cuando las circunstancias de la editorial, de escasos recursos, nos lo permiten. En 2017, después de varios años de ausencia, publicamos el número 7, que calificamos de extraordinario, porque, en gran medida, pensamos que sería el último y pretendíamos cerrar la publicación con un volumen de la mayor relevancia. Después de la pandemia, renovadas las fuerzas, nos planteamos sin embargo la posibilidad de retomar la edición de la revista y darle un nuevo empuje con una perspectiva distinta, esta vez monográfica, eligiendo como tema el de la ciudad, cómo nos gustaría que fuera, qué podemos hacer para mejorarla, cómo la ven personas de diferentes sectores, todo ello combinado con una colección de trabajos de creación inéditos, igualmente con el denominador común de la ciudad. El número 8, La ciudad que queremos, se edita en 2021 y es presentado en febrero de 2022, en un evento de grandísima repercusión en los jardines del Museo de Cáceres. Tantos temas quedaron por tratar que ya desde ese momento nos planteamos publicar una secuela y eso es precisamente lo que hemos hecho ahora, con este Norbania 9, La ciudad que queremos II, que presentaremos el próximo sábado 21 de junio, en la cafetería "Los siete jardines", a partir de las 12:30 horas. En la parte divulgativa, de artículos, han participado personas vinculadas al sector de la educación, del urbanismo, del cuidado de los mayores, de la integración de los menores, estudiosos del cine, representantes del asociacionismo, de las bibliotecas, del deporte, especialistas reconocidos y autorizados para ofrecer su visión acerca de estos temas que no se abordaron en el número precedente. También la parte de creación recoge escritos inéditos de autores y autoras que dibujan sus acuarelas de nuestra ciudad cacereña, pero igualmente hemos querido contar con otras miradas que nos muestren el reflejo de otros lugares, de otras urbes que, como la muestra, encierran historias y sensaciones que han querido compartir con los lectores. 

Esperamos que este nuevo número de Norbania tenga, al menos, la misma acogida que tuvo el anterior, del que ya apenas nos quedan ejemplares. El evento que hemos diseñado y que será conducido por Pilar López Ávila, presidenta de Norbanova, escritora y profesora, y Vega de la Peña del Barco, profesora y miembro del Consejo de Redacción de la revista, contará a la vez con una parte solidaria que rescatará lo que ya fue un éxito durante la presentación del número 7, hace ya varios años, en El Corral de las Cigüeñas, pues ofreceremos a los asistentes (que ojalá sean muchos), una paella que podrán degustar a un precio simbólico que entregaremos como ayuda a la asociación DIVERTEA. 

Para amenizar la velada, tendremos también una actuación musical a cargo del dúo DREIDA, que interpretarán varias canciones (piano y dos voces)

Reproducimos a continuación la cubierta de Norbania 9, con toda la información sobre los colaboradores que han participado en la confección de este número. 



viernes, 13 de junio de 2025

ANUNCIAMOS PRESENTACIÓN DE NORBANIA 9, REVISTA DE LITERATURA Y CREACIÓN "La ciudad que queremos II"

Por fin se acerca la fecha que estábamos esperando y en unos días tendremos en nuestras manos el ansiado número 9 de “Norbania”, La ciudad que queremos II. La publicación, en la que hemos contado con veinte colaboraciones (9 artículos y 11 trabajos de creación) tiene 92 páginas, ilustrada con numerosas imágenes y fotografías en su interior, a todo color. En sus páginas podremos descubrir una nueva visión acerca de cómo entendemos nuestra ciudad desde la perspectiva de personas representativas de diferentes sectores, con sugerentes y constructivas propuestas de futuro, sin dejar de lado todo el acervo cultural que atesora. Poemas, relatos breves e incluso una pequeña obra de teatro componen el material propiamente de creación, apartado en el que han participado reconocidos autores y autoras. 

La presentación tendrá lugar el próximo sábado 21 de junio, a partir de las 12:30 horas, en la Cafetería “Los siete jardines”, en la ciudad monumental, calle Rincón de la Monja. Queremos que sea un evento participativo y, como en ocasiones anteriores, solidario, porque de los 15 euros a que se venderá cada ejemplar, se destinarán tres euros como contribución a los proyectos y actividades de la Asociación DIVERTEA, de familias con problemas de autismo. Por supuesto, esta asociación también estará invitada y participará en el acto. 

Contaremos además con la actuación musical del dúo Dreida, que componen Carolina Álvarez (piano y voz) y Miriam A. Gómez (voz), para amenizar la velada y encargaremos una “Paella solidaria” que podrán disfrutar los asistentes a un precio simbólico que también destinaremos a la asociación con la que colaboramos. Esperamos que sea un evento memorable y atractivo, como lo fueron las anteriores presentaciones de Norbania, que sirva de colofón a esta temporada en que celebramos el dieciocho aniversario de la Asociación Cultural Norbanova.

Agradecemos, por tanto, la mayor difusión posible.