sábado, 3 de mayo de 2025

Primeras actividades en mayo (viernes 16)

Finalizada una deslucida Feria del Libro de Cáceres, nuestra asociación, ya con dieciocho años recién cumplidos, afronta los próximos meses antes del parón estival sin renunciar a la tarea de continuar divulgando la literatura y la cultura a través de nuestros distintos eventos. Aun cuando no contemos siempre con la deseable colaboración y difusión por parte de los medios, avanzamos el calendario de actividades que estamos preparando y que esperamos sean del agrado del público en esta recta final de la temporada, que queremos llenar de poesía y propuestas de nuevas lecturas en diferentes localidades. 

Comenzaremos el viernes 16 con dos actividades literarias simultáneas en Cáceres y Malpartida de Plasencia. En la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, de la capital cacereña reanudaremos las sesiones del Aula de la Palabra recibiendo a la escritora María Jesús Fuentes, que nos visita desde tierras andaluzas para compartir con nosotros su palabra poética, y presentarnos su último poemario Al hilván que traza la luna, publicado por Editorial Hiperión. Estamos ante una escritora de amplísimo currículo, que maneja todos los géneros y de incansable dedicación a la literatura. Un verdadero lujo incluirla en la ya dilatada nómina de autores que han pasado por el Aula. 

MARÍA JESÚS FUENTES

 

Licenciatura en Filología Hispánica. Oposiciones para la Enseñanza Secundaria. Ejercicio docente en la U.N.E.D. Cursos, Seminarios y cursillos, algunos de formación superior como “Los elementos de la Mitología en el Modernismo” Cursos de doctorado en la Facultad de Humanidades. Investigación tutelada sobre “La discriminación de género en los textos literarios de bachillerato”. Título de “Diploma de Estudios avanzados”. 

- Ha recuperado la revista “HACER”. Ha coordinado “Encuentros con el autor”, con Luis García Montero, Eduardo Jordá, Gracia Iglesias, Javier Lostalé o José María Muñoz Quirós. 

- Ha dirigido grupos de teatro y ha representado obras en el Teatro el Revellín tales como Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Don Juan Tenorio, Casa de muñecas, Rinoceronte o Galileo. La cantante calva obtuvo una Mención Especial en los Premios Buero de Teatro de Madrid. 

- Desde el Plan Lector coordina los concursos de microrrelatos “El 7 escribe”, “En pocas palabras”, organiza charlas (Maxi Rey) y con la Biblioteca coordina el Encuentro de Jóvenes con Pedro J. Ramírez en 2021 y entrevista a Mario Vargas Llosa, a Carmen Posadas o a Andrés Newman. 

- Ha obtenido, entre otros, el Premio Ciudad de Coria de cuentos por “El maleficio de los Bogavante”, el primer Premio Tina Aguinaco de ensayo por “El género en los textos de bachillerato” y el Premio Internacional de poesía Luis López Anglada. 

- Ha dado conferencias y recitales desde su Andalucía natal hasta Estados Unidos, pasando por Méjico y por el Instituto Cervantes: la Cacharrería de Miguel Losada, la Casa de las Fieras, en el Ateneo de Madrid, de Málaga, de La Laguna de Tenerife, en la Tertulia del Café de Oriente, Episcopio de Ávila, en el Congreso de Edita (Punta Umbría), Ámbito Cultural de El corte inglés, Fundación Caballero Bonald de Jerez, Centro José Luis Cano, 

- Ha aparecido en revistas como “Cuadernos del Minotauro” (Madrid), “La Más Bella” (Madrid), “Extramuros” (Granada), "Piedra del molino "(Arcos de la Frontera) o “El Cobaya” (Ávila); en obras: “Actas de Poesía Última” de la Fundación Alberti, donde fue ponente, y en las Antologías “La voz y la escritura 2006” (Madrid) , Mapa infantil para un juego de damas (UNICEF), Donde no habite el olvido (Madrid, 2011), Enésima hoja (Madrid, 2012), Vivir el cine (Madrid), Oh, diosas, Mi nombre es el recuerdo (Poemas contra el feminicidio, Navarra, 2023) o Una brisa que viene dormida por las ramas, compartiendo índice con Caballero Bonald, Juan Carlos Mestre o Herta Müller, además de colaborar en programas de radio y televisión. 

- Ha publicado relatos, artículos y ensayos como El Quijote en el Aula, dos novelas: La verdad si es que existe (Quorum, 2010) y Secundarios ( Editorial Jirones de azul, 2011), diez libros de poesía, Con la vida a cuestas (Prólogo de Luis López Anglada, IEC 1999), El dedo índice (prólogo de Juan Antonio Molina, A. Central 2002), La maldita comedia (prólogo de Elena Medel, Celya 2005), Poemas para leer de pie (Grupo Anais, Granada, 2007), Aguamarina (Torremozas, 2010), Palabras Rotas/Torn Words (El viaje, Méjico, 2013) Hebras de una hoguera (prólogo de Jorge de Arco, Cuadernos del Laberinto, 2014,), En el nombre de la infancia (Vitruvio, 2016), El vuelo del olvido (apuntocreatividad, 2022) , Al hilván que traza la luna (Hiperión 2023, prólogo de Miguel Losada). 

- Su poesía ha sido musicada (Escribo para que me cantes) y traducida al inglés y al árabe. 

- Pertenece al IEC (Instituto de Estudios Ceutíes), a CEDRO y a ACE-A. 

- Es directora de la colección "Casa de los dragones" y ha dirigido durante varios años la revista Mester de vandalía con ilustraciones de Antonio Gómez y colaboraciones de reputadas firmas como Raquel Lanseros, Jesús Munárriz, Carmen Jodra o Luis Alberto de Cuenca. 



MARÍA JESÚS FUENTES será la protagonista del Aula de la Palabra el próximo viernes 16 de mayo, a partir de las 19:30 horas, con la presentación del libro Al hilván que traza la luna, en la BIblioteca Pública de Cáceres

Entretanto, en la Casa de la Cultura de Malpartida de Plasencia, la escritora Emilia Oliva y la ilustradora Deli Cornejo, esa misma tarde del viernes 16 de mayo, a partir de las 20:00 horas, presentarán la nueva publicación de la Colección "Ilustraverso" de la editorial Norbanova, de la cual son responsables: Largo largo como un camino, que estrenaban hace apenas una semana en el marco de la Feria del Libro de Cáceres, con gran acogida por parte del público lector. En esta ocasión estarán acompañadas por el Cronista Oficial de Malpartida de Plasencia, Florentino Rodríguez. 


¿Qué hace convertirse a una adivinanza oída en la infancia en el eje y el título de una historia que no llega a las mil palabras y cuyo paisaje imaginario está tan lejos del hábitat de la dehesa extremeña en la que se desenvuelve la autora, Emilia Oliva? La fuente que alimenta la historia llega por meandros subterráneos. El cuento tradicional español gusta de jugar con la repetición, pero que esa repetición se transforme en pregunta, es algo específico de una tradición oral que nos llega desde otro continente: África. Deli Cornejo en sus ilustraciones, recrea el marco de la historia. El audiolibro acerca este universo visual a través de la voz y la descripción táctil de colores y formas. Con estas mimbres se trama la historia de dos jóvenes a la búsqueda de algo que no saben que sea aquello que ha de durar por toda la eternidad. Un libro para lectores a partir de 12 años sin límite de edad. La versión audiolibro en la voz de sus autoras acerca el universo imaginado a quienes captan la realidad desde otros ángulos, táctiles o sonoros, no necesariamente visuales.


No serán las únicas actividades que estamos preparando para este mes. Durante la semana del 19 al 13 tendremos otras dos presentaciones, en Cáceres y Montánchez. Y no faltarán las firmas de nuestros últimos títulos publicados en el espacio de "La lente y el pincel". Iremos informando de todo. Sin olvidar que tenemos muy avanzado el trabajo de maquetación del número 9 de la Revista Norbania, que presentaremos en junio. 















domingo, 20 de abril de 2025

Anunciamos la presentación de nuestras nuevas publicaciones

Comienza la Feria del Libro de Cáceres. De entrada, sorprende que a estas alturas no se haya difundido su programación, con las fechas, los autores y las obras que van a presentarse, lo que desde Norbanova lamentamos por el indudable trastorno que ello supone para los operadores del mundo editorial,  los libreros, y el público en general, que espera conocer qué escritores y escritoras estarán en Cáceres, cuándo, y qué libros ofrecerán a los lectores. 

Como en años anteriores, la Asociación Cultural Norbanova (Sección Editorial) va a estar presente en dicha Feria y aunque todavía aguardamos la llegada de los libros desde la imprenta (con la Semana Santa de por medio todo parece haberse ralentizado), esperamos que siquiera el último día antes del que tenemos asignado para la presentación los tengamos ya disponibles y puedan estar en las casetas de las librerías que este año participan en este evento. 

Así, creemos que debemos informar a nuestros lectores y seguidores que en este año en que se cumplen dieciocho desde la primera publicación de Norbanova, presentaremos nuestros libros el próximo sábado, veintiséis de abril, en horario de tarde, aprovechando la hora que se nos ha concedido por la organización de la Feria para incluir las dos publicaciones que constituyen las primeras novedades de la Sección Editorial en este año, la novela SS 1943, del escritor Alberto Navalón (Colección de Narrativa) y la historia ambientada en África Largo largo como un camino, de la escritora Emilia Oliva, ilustrada por la artista Deli Cornejo y con audiolibro realizado por Alejandro Huyro (Colección Ilustraverso). A partir de las 18:30 y en intervalos de media hora, esperamos poder presentar ambos libros, pues contamos ya los días con los dedos para tenerlos en nuestro poder y ofrecerlos al público, que seguro va a apreciarlos. 

Aquí dejamos el cartel con toda la información para que lo vayáis apuntando en vuestras agendas. 




sábado, 5 de abril de 2025

En marcha los nuevos títulos de la Sección Editorial. Cumplimos dieciocho años.

Ya tenemos en imprenta los dos nuevos títulos de nuestra Sección Editorial, que presentaremos en la próxima Feria del Libro de Cáceres, para celebrar que la Asociación Cultural Norbanova alcanza su mayoría de edad. Este mes de abril hacemos DIECIOCHO AÑOS. La Colección "Norbanova Narrativa" verá incrementado su catálogo con la incorporación de una nueva novela del escritor Alberto Navalón, que vuelve a publicar con nosotros después del éxito de su último libro, El muladar de los muertos. La historia que ahora nos ofrece, bajo el título SS 1943, traslada al lector a los oscuros tiempos del III Reich, y promete ser apasionante. Como anticipo, aquí dejamos una pequeña sinopsis proporcionada por el propio autor. 

Adolf Hitler dirigió el país como canciller de Alemania durante doce interminables años. Durante dicho periodo de la historia reciente de Europase produjeron una serie de aberraciones de las que todos hemos oído hablar, aunque empezaron mucho antes, más de lo que podemos imaginar.

​El odio hacia el diferente, hacia todo aquel que no pensara como el ideario nazi estableció y fuese investigado como vago, homosexual, asocial, delincuente habitual reincidente, Testigo de Jehová, gitano, judío o se declarase como artista de cualquier arte y no fuera alemán, estaría en el punto de mira de la Gestapo y de las temibles «Escuadras de Protección» o SS.

​Elma se convierte en la protagonista indispensable de esta novela y nos desvela los secretos del III Reich, como el funcionamiento de los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau, del proyecto Aktion T4, del llamado Lebensborn, de los grupos de fusilamiento Einsatzgruppe, del bar de ambiente homosexual Eldorado, del duro trabajo de los Sonderkommando de los campos o de los cursos de novias y su lema «Niños, cocina, iglesia».

​Espero sorprenderte y llevarte de la mano por una organización del nazismo de otra manera a la que la conoces, sin maquillar ni un ápice la muerte de millones de judíos y otros no deseables para el NSADP o partido nazi.


Completamente diferente, Largo largo como un camino, que publicamos en la Colección "Ilustraverso" es la propuesta de la escritora Emilia Oliva y la ilustradora Deli Cornejo. En unas pocas palabras nos desvela la autora algunas de sus claves. Será además el primer título de nuestra editorial que contará con un código QR que convertirá su contenido en un audiolibro. 

¿Qué hace convertirse a una adivinanza oída en la infancia en el eje y el título de una historia que no llega a las mil palabras y cuyo paisaje imaginario está tan lejos del hábitat de la dehesa extremeña en la que se desenvuelve la autora, Emilia Oliva? La fuente que alimenta la historia llega por meandros subterráneos. El cuento tradicional español gusta de jugar con la repetición, pero que esa repetición se transforme en pregunta, es algo específico de una tradición oral que nos llega desde otro continente: África. Deli Cornejo en sus ilustraciones, recrea el marco de la historia. El audiolibro acerca este universo visual a través de la voz y la descripción táctil de colores y formas. Con estas mimbres se trama la historia de dos jóvenes a la búsqueda de algo que no saben que sea aquello que ha de durar por toda la eternidad. Un libro para lectores a partir de 12 años sin límite de edad. La versión audiolibro en la voz de sus autoras acerca el universo imaginado a quienes captan la realidad desde otros ángulos, táctiles o sonoros, no necesariamente visuales.





sábado, 22 de marzo de 2025

Dos libros, dos poetas, para despedir el Aula en marzo

Doble sesión en el Aula de la Palabra para terminar el mes de marzo, cuando ya nuestras próximas publicaciones salen en breve camino de la imprenta. Volvemos a colaborar con el Grupo Editorial Sial Pigmalión, pues los autores que nos visitarán esta semana presentarán libros que son novedades en el catálogo de dicha editorial. Jueves y viernes en la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, en sesiones que comenzarán a partir de las 19:30, como es habitual en las convocatorias del Aula. Igualmente, será la poesía la protagonista de ambas veladas. Qué mejor para comenzar la primavera que acabamos de estrenar. Autores y presentadores de lujo cuyas obras estamos deseando compartir con todo el público que quiera acompañarnos. 

Jueves: Razón, sentimiento y poesía, de Francisco Gutiérrez Carbajo, con la participación del escritor y crítico Manuel Pecellín y el editor Basilio Rodríguez Cañada. 

Viernes: Tránsitos, de Jesús M. Gómez y Flores, con la participación de la escritora Emilia Oliva, la artista Matilde Granado y el editor Basilio Rodríguez Cañada.  

Aquí dejamos una breve reseña biobibliográfica de cada uno de ellos, así como los carteles correspondientes.

Francisco Gutiérrez Carbajo. Catedrático emérito de Literatura Española. Académico de Número la Academia de las Artes Escénicas de España y académico correspondiente por Madrid de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Miembro del Comité de Expertos de la ANECA durante siete años. Decano de la Facultad de Filología de la UNED (1999-2007) y expresidente de la Asociación Española de Semiótica. Director de la colección teatral Candilejas de Pigmalión. Director principal de tres proyectos de investigación e investigador en otros diez proyectos financiados por los Ministerios de Educación y Ciencia y Ciencia y Tecnología de España. Cofundador de Ediciones Demófilo; profesor invitado por Universidades de Europa, África y América y miembro de los Consejos de Redacción de varias revistas internacionales de máximo impacto y de reconocido prestigio. Autor de 78 libros y de 170 artículos en revistas internacionales.



Jesús María Gómez y Flores (Cáceres, 1964). Doctor en Derecho, Magistrado. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas El otro yo (2005); El último viaje (2007); A contracorriente (2009); Arcanos Mayores (2012); Escenarios (2014); El tacto de lo Efímero (2016), Líneas de Tiempo (2018), La complicidad de los amantes (2019), Las erratas de la existencia (2021), A medida de mis contradicciones. Poesía esencial 1985-2020 (2023), Tentativas de escapismo (2024), galardonado con el Premio Internacional de Literatura "Rubén Darío” y Tránsitos (2025). Es miembro fundador de la Asociación Cultural Norbanova, de Cáceres, cuya sección editorial coordina, desarrollando una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra o la Revista de Literatura y Creación Norbania. Es coautor del Libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940 (2002). Ha escrito numerosos artículos, pregones y trabajos relacionados con la ciudad de Cáceres y sus tradiciones, algunos incluidos en el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos (2015). Asimismo, ha colaborado en diversas revistas y figura en varias antologías y obras corales, como poeta o articulista. Ha leído y presentado sus poemas en múltiples eventos, así como en Ferias del Libro, tanto nacionales como internacionales. En internet, mantiene su blog "Escenarios”. 



 

sábado, 8 de marzo de 2025

Norbanova con el 8-M

Contentas y contentos tras la celebración, ayer, de la Mesa Redonda sobre mujeres emprendedoras que tuvo lugar en la Biblioteca Pública dentro de nuestra Aula de Debate. Moderada por la presidenta de Norbanova, Pilar López Ávila, los asistentes pudieron conocer de primera mano las experiencias y los testimonios de cuatro mujeres, pertenecientes a ámbitos muy diversos (educación física, sector hotelero, restauración, fotografía y artes gráficas), quienes ofrecieron su punto de vista sobre múltiples cuestiones relacionadas con la implicación de la mujer en la actividad económica, la conciliación familiar, el desafío de la igualdad, etc., así como las estrategias de todas ellas para dar visibilidad a sus respectivos negocios en una sociedad donde todavía continúan existiendo "techos de cristal". Enhorabuena pues, a las cuatro participantes, Arlette, Miriam, Lorena y Esmeralda. Desde la Asociación Cultural Norbanova os agradecemos la participación en este debate, que hubiera dado sin duda para mucho más, ya que quedaron muchas cuestiones en el tintero que desearíamos haber podido tratar, en la víspera del Día Internacional de la Mujer. Habrá seguramente tiempo para ello en otra ocasión. 




sábado, 1 de marzo de 2025

Norbanova Debate: Mujeres Emprendedoras

Y ya está aquí nuestra próxima actividad. Recuperamos "Norbanova Debate" con una Mesa Redonda sobre Mujeres Emprendedoras en la víspera del Día de la Mujer. Será el viernes 7 de marzo, a partir de las 19:30 horas, en la Biblioteca Pública de Cáceres A. Rodríguez Moñino/M. Brey. Contaremos con la participación de cuatro mujeres que conversarán sobre cómo pusieron en marcha sus respectivos proyectos empresariales, los retos a que se enfrentan, sus dificultades y expectativas en una ciudad como Cáceres, la experiencia acumulada cómo ven la respuesta de los consumidores y potenciales destinatarios de sus servicios, etc.  Pertenecientes a muy diferentes sectores económicos, intervendrán en el debate: Arlette Silva, profesora de educación física, especialista en psicomotricidad, Lorena Peralta, responsable del Restaurante mexicano “Tacos Doña Loren”,  Miriam A. Gómez Cornejo, fotógrafa y artista multidisciplinar, del espacio creativo "La lente y el pincel" y Esmeralda Blanco Laya, responsable de los Apartamentos Turísticos "Mansaborá".  






domingo, 16 de febrero de 2025

Maravillosa tarde de poesía con Verónica Aranda

Hemos disfrutado de una maravillosa tarde de poesía junto a la poeta Verónica Aranda en la primera sesión del Aula de la Palabra de este 2025. El conversatorio mantenido entre ella y el profesor y escritor Hilario Jiménez Gómez nos hizo partícipes de todo un recorrido vital y literario por la poética de la escritora madrileña, que leía por primera vez en la ciudad de Cáceres y que nos ofreció una visión amplia y serena de sus versos, impregnados de colorido y elementos nómadas, frutos de una elaboración sosegada y de corte minimalista, poesía que condensa la esencia del sentimiento, repertorio visual de flashes y destellos propios de quien se siente espectadora de la viva realidad por la que transita y que atrapa con su mirada de poeta. La vida como un viaje, la riqueza de haber compartido mesa en los cafés de Tánger, recorrido las abigarradas calles de Delhi, navegado por los destinos de Ítaca, están presentes en su obra, como también la densidad de un cúmulo de lecturas y aprendizajes que han ido modelando el temple y la profundidad de su palabra, extraordinariamente rica en matices y sensaciones. Todo ello tiene cabida en sus libros, de los cuales destacábamos en esta velada su reciente antología La rosa contra el lino, publicada por la editorial Polibea, en su prestigiosa colección "El levitador".

Como ya es habitual, la prolongación de la noche deparó momentos para intercambiar experiencias, libros y firmas, sentando la bases de lo que siempre ha inspirado la filosofía del Aula, la amistad y la complicidad de quienes nos visitan.





VERÓNICA ARANDA lee en el Aula de la Palabra sus poemas (14 de febrero de 2025)







Primeras actividades en mayo (viernes 16)

Finalizada una deslucida Feria del Libro de Cáceres, nuestra asociación, ya con dieciocho años recién cumplidos, afronta los próximos meses ...