sábado, 5 de julio de 2025

Cáceres, ciudad candidata a capital cultural europea, ¿para todos?

Desde que se anunció que Cáceres volvería a pugnar por conseguir la Capitalidad Cultural Europea, poniendo como horizonte la fecha del año 2031, en la Asociación Cultural Norbanova consideramos que, si se pretendía formar parte del elenco de ciudades candidatas con un mínimo de posibilidades de competir por este objetivo, resultaba imprescindible comprometer y seducir a toda la ciudadanía, tratando de hacer de ello una tarea común, en cuanto generadora de recursos y expectativas para nuestra ciudad, pues de alcanzarse tal ansiada designación (recordemos que ya se intentó una vez sin éxito), Cáceres asumiría el reto de colocarse en la vanguardia de la cultura con la consiguiente exposición y visibilidad dentro de un universo transversal de varios millones de potenciales destinatarios de sus proyectos e iniciativas. A tal efecto, es indudable que debe ser punto de partida el contar con quienes desde hace años aparecen implicados en la promoción y la siembra de ideas que, sin distinción de públicos, han venido consolidándose poco a poco hasta convertirse en referentes obligados de la agenda cultural de la ciudad, no sin un considerable esfuerzo de tiempo, medios y personal humano. 

Este año de 2025, la Asociación Cultural Norbanova ha cumplido dieciocho años desde su constitución, en el ya lejano 2007, y desde entonces, hemos tratado de aglutinar, conforme a lo dispuesto en nuestros estatutos, cuantas modalidades de la cultura se vertebraban en torno al mundo de la literatura y el conocimiento. Como editorial, como promotora de actos muy diversos, implicándonos en el tejido ciudadano. Para ello creímos imprescindible no solo el compromiso de nuestros integrantes, sino también la colaboración estrecha e inmediata con otras entidades, asociaciones, particulares, con las que compartíamos objetivos y propósitos similares. Porque, en Cáceres, son muchos los que trabajan cada día para hacer accesible la cultura a un abanico cada vez más abierto de personas, diversificándola en sus más variadas modalidades, y siempre con un talante esencialmente participativo. Nos vienen a la memoria eventos como los micrófonos abiertos o los clubes de lectura organizados y coordinados desde la asociación "Letras Cascabeleras", inasequible al desaliento, las rutas del arte patrocinadas por la asociación "Marochende y otras artes", o propuestas tan nuestras como el Aula de la Palabra, las Jornadas de Ilustración "Cáceres Ilustra" o las ya decanas Jornadas Góticas de Cáceres, que coordinamos junto a "Letras Cascabeleras" y en las que cada año están comprometidos más colectivos e instituciones.  Asimismo, como partícipes de una meta común, la de fomentar la lectura, nos embarcamos en la aventura de trascender, más allá de la evanescencia de la palabra pronunciada o recitada, asentándola y cristalizándola a través de las páginas de un libro. Recordamos así que en estos años han sido varias las iniciativas editoriales que florecieron en nuestra ciudad, creando un mosaico de propuestas independientes cuyo calado entre el público ha ido en aumento, con visibilidad que ha rebasado el ámbito de la Comunidad Autónoma. Además de Norbanova, nombres como Rumorvisual, Letras Cascabeleras, Tau editores, Cuatro Hojas, Márgenes... constituyen un ejemplo palpable de todo ello. Mención destacada merece Liliputienses, con un catálogo amplísimo de autores y autoras de Latinoamérica, cuyas obras, en un esfuerzo impagable, han podido llegar a nuestras manos, con todo un océano de por medio. 

Norbanova agradece la implicación y el compromiso de unos y otros a lo largo de estos años para engrandecer el panorama cultural de Cáceres, así como por su disposición y generosidad para con nosotros cada vez que hemos pretendido su apoyo y colaboración. Qué decir de la gente del Ateneo de Cáceres, de la asociación Extrefoto, de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, con casi cincuenta años a sus espaldas y con una trayectoria incansable en defensa y puesta en valor del patrimonio y las tradiciones de la ciudad a través del sello de correos y las exposiciones de coleccionismo y papel antiguo. De tantas otras con las que hemos trabajado y cuya mención haría interminable esta relación. 

Si es la hora de aunar energías y encauzarlas hacia un objetivo común, sorprende que el compromiso adquirido con la cultura que han demostrado todas estas asociaciones y colectivos, sin ánimo de lucro y con apenas pellizcos de ayudas públicas, resulte preterido a la hora de dar el pistoletazo de salida a un proyecto que pretende ser global de la ciudadanía, sobre todo cuando la labor realizada por aquéllos es algo tangible y evidente desde el momento en que las propias instituciones han recabado su participación y vienen incluyendo en sus agendas sus actividades, como expresión de la multiculturalidad que caracteriza a nuestra ciudad, y que incluso han apoyado con sus ayudas económicas muchas de ellas, como es el caso de Norbanova. Y es que, nuestra asociación, desde que se proclamó la candidatura de Cáceres a la capitalidad europea en 2031, ha venido incluyendo su logotipo en toda la publicidad de sus actos y eventos, poniendo de manifiesto ese compromiso que debe abarcar a todos y a todas en una meta que, entendemos, solo podrá salir adelante desde la inclusión y la apertura de miras hacia todos los sectores que integran el rico entramado cultural de nuestra ciudad.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cáceres, ciudad candidata a capital cultural europea, ¿para todos?

Desde que se anunció que Cáceres volvería a pugnar por conseguir la Capitalidad Cultural Europea , poniendo como horizonte la fecha del año ...