domingo, 17 de noviembre de 2024

Jornadas Góticas. Resumen de la novena edición. En 2025 cumpliremos diez años

Con la tradicional visita al cementerio (parte antigua) de Cáceres, con el siempre dispuesto Fernando Jiménez Berrocal, se han cerrado hoy las Jornadas Góticas de Cáceres (Jornadas sobre literatura gótica, historia y patrimonio), que por noveno año consecutivo organizan las asociaciones culturales Norbanova y Letras Cascabeleras. Casi a punto de cumplir una década, nos complace comprobar cómo las actividades y propuestas que hemos incluido en el programa han tenido una extraordinaria acogida por parte del público, lo que pone de manifiesto el arraigo que estas Jornadas tienen ya en nuestra ciudad, aun cuando todavía no dispongan de toda la cobertura mediática e institucional que sin duda merecen. No se reduce la programación al acto del cementerio, solo es el colofón de una sucesión de eventos que durante diez días pretenden acercar al ciudadano al mundo de la literatura del Romanticismo, literatura gótica y de misterio, temas relacionados con el patrimonio olvidado y la arqueología. Este año hemos podido disfrutar de conferencias memorables, momentos que quedarán en el recuerdo por la enorme calidad de los ponentes y el aforo conseguido. Desde Fernando López Guisado, con su disertación sobre los cuentos de fantasmas navideños hasta Sebastián Celestino López, que llenó a rebosar el auditorio de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero con su extraordinaria ponencia sobre "Tarteso, una realidad arqueológica", asistimos también a un entretenido recorrido por la filmografía sobre la Atlántida y los reinos perdidos, de la mano del escritor Vicente Rodríguez Lázaro y al regreso a nuestro pasado más remoto para indagar cuáles pudieron ser nuestros orígenes, con el escritor y divulgador Chris Aubeck, que nos habló de posibles visitas alienígenas en tiempos prehistóricos. No faltaron la siempre participativa velada literaria, en el Ateneo de Cáceres, ni el pase cinematográfico en la Filmoteca de Extremadura, esta vez, también con la Atlántida como protagonista. Como actividades paralelas, los relatos sobre la Inquisición y las brujas a cargo del escritor Alberto Navalón, que obsequió después a los asistentes con un recorrido mágico por la ciudad monumental, los cuentacuentos de Carmen Ibarlucea en la Biblioteca Pública, para pequeños y grandes y la exposición de carteles de todas las ediciones de las Jornadas, en el estudio "La lente y el pincel". Como elemento físico y documental que quedará para la memoria, contamos igualmente con un sello de correos y una tarjeta postal sobre las leyendas de Cáceres, esta vez dedicada a la leyenda de la Casa del Mono. 




























sábado, 2 de noviembre de 2024

ANUNCIAMOS LAS IX JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES (Programa completo y cartelería)

Ya están aquí las IX JORNADAS GÓTICAS de Cáceres, Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio, que organizan conjuntamente las asociaciones Norbanova y Letras Cascabeleras. Avanzamos cartel y programa completo, aun cuando será el próximo domingo 3 de noviembre cuando, en el marco del "SHEREZADE", Micro abierto de Letras Cascabeleras, en Boogaloo Club, a partir de las 19:00 horas, hagamos pública toda esta programación como punto de partida de esta nueva edición de unas jornadas que cada año tienen más seguidores y son más esperadas por el público de Cáceres y de fuera de nuestra ciudad. En esta edición, la literatura gótica, las leyendas locales, las antiguas civilizaciones y los reinos perdidos serán protagonistas de un amplio programa que comenzará el miércoles 6, con la inauguración, en el Espacio Creativo "La lente y el pincel" de la exposición de toda la cartelería de las Jornadas desde su primera edición (a partir de las 19:30 horas), pudiendo contemplarse,  como nunca antes, y en su totalidad, el conjunto de los carteles diseñados por las artistas Deli Cornejo y Miriam Gómez. La muestra podrá visitarse hasta el día 17 de noviembre en que finalizarán las Jornadas. 

La presentación oficial a los medios se realizará el viernes día 8, a partir de las 11:00 horas de la mañana, en el Palacio de la Isla (Fototeca/Salón de Actos), donde también presentaremos, con la colaboración de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, el sello y la tarjeta postal correspondientes a esta edición de las Jornadas. El sello personalizado reproduce en esta ocasión el cartel del evento y la tarjeta da principio a una serie que hemos dado en llamar "Leyendas de Cáceres" y que en su primer ejemplar se dedica a la  "Leyenda de la Casa del Mono", cuya historia nos relatará el Cronista Oficial de Cáceres, Fernando Jiménez Berrocal.

No obstante, ya el jueves 7 podrá disfrutarse de la primera actividad de  esta edición, con la proyección de la película "L'Atlantide" (1932), de Georg Wilhelm Pabst (V.O.S.), en la Filmoteca de Extremadura en Calle Rincón de la Monja, de Cáceres. A partir de las 20:30 horas. 

El resto de las actividades las detallamos en el siguiente programa que ahora reproducimos: 


                 PROGRAMA IX JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES

(Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio)

 

 

7 de noviembre:

 

20:30 horas. Filmoteca de Extremadura. Proyección de la película “La Atlántida” (1932), del director Georg Wilhelm Pabst.

 

8 de noviembre

 

11:00 horas: Fototeca del Palacio de la Isla. Presentación del sello y la tarjeta postal de las IX Jornadas Góticas de Cáceres. Presentación oficial del programa de esta edición de las Jornadas. 

 

20:00 horas: Ateneo de Cáceres. Salón de Actos. Conferencia inaugural: “La ghost story clásica: Una panorámica sobre el cuento de fantasmas navideño” a cargo del escritor Fernando López Guisado.

 

9 de noviembre

 

12:00 horas: Salón de Actos de la Biblioteca Pública. Truco o trato. Cuentos contados o inventados a cargo de Carmen Ibarlucea. 

 

19:00 horas: Salón de Actos de la Biblioteca Pública. Las demás y las sombras. Pesadillas góticas con cuerpo de mujer en la literatura norteamericana. Con Carmen Ibarlucea.  

 

20:00 horas: Espacio Belleartes. “Inquisición y Brujería en el Cáceres del siglo XVII”, diálogos en torno a El muladar de los muertos, novela del escritor Alberto Navalón con posterior recorrido mágico por la ciudad monumental.

 

11 de noviembre:

 

18:30 horas. Salón de Actos del Palacio de la Isla. Conferencia “La Atlántida y los reinos perdidos en el cine”, a cargo del escritor Vicente Rodríguez Lázaro. 

 

13 de noviembre:

 

19:30 horas. Salón de actos de la Biblioteca Pública. Conferencia: “¿Extraterrestres en la prehistoria?”, a cargo del escritor y divulgador Chris Aubeck.

 

14 de noviembre:  

 

19:30 horas. Salón de Actos del Ateneo de Cáceres.  

IX Velada Literaria Gótico-Romántica.  Micrófono abierto. Lectura libre de textos de autores del Romanticismo por parte de los asistentes. Photocall y ambientación gótica. Teatro leído: “Policromía Infernal”, del escritor Vicente Rodríguez Lázaro. En el curso de la velada se anunciarán los ganadores del VIII Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”.

 

15 de noviembre:   

 

19:30 horas. Salón de actos de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero: Conferencia de clausura: “TARTESO: Una realidad arqueológica” por Sebastián Celestino Pérez, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Arqueología con sede en Mérida y Director de las excavaciones en el Turuñuelo, Guareña (Badajoz).


17 de noviembre

 

10:00 horas. Visita guiada al cementerio de Cáceres.

Fernando Jiménez Berrocal, Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres. Clausura de las jornadas. 



                         CARTELERÍA DE TODAS LAS ACTIVIDADES 
                                      DE ESTA EDICIÓN

  



     


                             









 












domingo, 27 de octubre de 2024

Magnífico balance de las Jornadas sobre Literatura Infantil y Juvenil

Terminaron las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil organizadas por Norbanova, tres días en los que hemos escuchado, opinado, disfrutado, aprendido y tejido una red de personas atrapadas por las historias que queremos que escuchen y lean y disfruten los más pequeños y los jóvenes y, por qué no, nosotros mismos, los adultos. Porque queremos que la lectura los acompañe en su día a día, para que comprendan mejor este mundo, para que lo amen y caminen por él con espíritu crítico, para que nadie los manipule. Por todo esto y porque hay miles de libros buenos para abrir y leer, seguiremos en el empeño de crear lectores.

Gracias al CPR de Cáceres, a la Biblioteca Pública de Cáceres "A. Rodríguez Moñino/M. Brey", a la Librería Cervantes Cáceres, a la Pikoteca La Tarara, por ceder sus espacios para estas jornadas y al Ayuntamiento de Cáceres por su patrocinio.

Gracias también a Ana Griott, Mónica Rodríguez, María Polán, Ana Nebreda, Pilar López Ávila, Carmen Ibarlucea, Pilar Alcántara, Vega de la Peña y todas las que habéis hecho posible este maravilloso evento.

Se nos quedó sin poder celebrar, pasada por agua, la actividad de cuentacuentos "Contando árboles", que íbamos a disfrutar el sábado por la tarde, en los parques de Cánovas y Gloria Fuertes. La tenemos preparada y pronto anunciaremos una fecha para que hagamos este recorrido a través de las mágicas historias de los cuentos y de la naturaleza verde de nuestra ciudad.











lunes, 21 de octubre de 2024

PRESENTACIÓN DE "EL LIBRO DE LAS SIETE PUERTAS" EN AULA DE LA PALABRA

Como el pasado año, no tendremos en principio programa en el Aula de la Palabra. Sí estaremos encantados de acoger y prestar nuestra colaboración en actos y eventos puntuales, propios o externos a la Asociación Cultural Norbanova que revistan un efectivo interés en atención a la calidad y relevancia de los ponentes o de las propuestas que se efectúen. Es lo que sucede con la actividad que inaugurará el curso en el Aula el próximo martes 29 de octubre, con la presentación de El libro de las siete puertas, del escritor belga Yves Namur, publicado por la Fundación Ortega Muñoz en su colección Voces sin tiempo. Para nuestra asociación, constituye un auténtico privilegio haber podido prestar nuestra humilde contribución a la organización de este acto. Agradecemos muy especialmente su confianza a la traductora de la obra, Emilia Oliva, a la Fundación Ortega Muñoz, y a todos cuantos han hecho posible esta presentación de auténtico lujo. A continuación, reproducimos la nota de prensa que se nos ha facilitado al efecto. 

Presentación de El libro de las siete puertas de Yvez Namur. Traducción de Emilia Oliva. Colección Voces sin tiempo. Fundación Ortega Muñoz, 2023.

 

El 28 de octubre a las 18h30, en Madrid, en la Residencia del Embajador de Bélgica en España.

El 29 de octubre a las 19h30 horas en la Biblioteca A. Rodriguez Moñino y M. Brey .

El 30 de octubre, en horario de mañana, tendrá lugar una sesión con alumnos en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres.

 

A raíz de la traducción de El libro de las siete puertas de Yves Namur, publicado por la Fundación Ortega Muñoz en la colección Voces sin tiempo, coordinada por Álvaro Valverde y Jordi Doce, se empieza a trabajar con la Delegación de Valonia Bruselas de Bélgica en Madrid para hacer posible un encuentro con el autor en España. La colaboración de la propia Fundación Ortega Muñoz, varios profesores y departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, notablemente el apoyo de Isabelle Morels del Departamento de Románicas, y de la Asociación Norbanova de Cáceres, han hecho posible las tres presentaciones del libro que tendrán lugar la última semana de octubre.

 

Yves Namur es uno de los poetas en lengua francesa más apreciados en Bélgica y sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas.  El Libro de las siete puertas constituye la segunda obra traducida al español en España, la tercera si tenemos en cuanta la traducción de una de sus obras publicada en Argentina. Yves Namur es el poeta de la precisión, la claridad, la economía de palabras, la interrelación de contrarios, la repetición y las variaciones –como en las composiciones musicales-, las refracciones del sentido, lo inacabado, lo invisible visible, la evocación de espacios sagrados sin tiempo donde se revela como el poeta de la pregunta sin respuesta, del imposible conocer tras la constatación de no saber nada de nada, el encadenado a la pregunta y la búsqueda sin fin de un significado que vaya más allá de la apariencia de las cosas y de las relaciones de las palabras.

 

Biobliografía del autor

 

Yves Namur nació en Namur (Bélgica) en 1952. Médico, editor (Le Taillis Pré), director del Journal des Poètes, autor de varias antologías, de numerosos libros de artista y de unos cuarenta volúmenes de poesía entre los que cabe destacar : Le livre des sept portesLe livre des apparencesLes ennuagements du cœurLa tristesse du figuierLes lèvres et la soif ou N’être que ça, todos publicados en la editorial Lettres Vives. En la editorial Arfuyen ha publicado recientemente : Dis-moi quelque chose (2021), Ainsi parlait Maurice Maeterlinck (2021) et La nuit amère (2023). 0, l’œuf  se publicó en la editorial La Lettre volée (2022).

 

En 2013, estructura su trayectoria poética en dos antologías de poemas, que constituyen dos etapas diferenciadas: Un poème avant les commencements (Le Noroît/Le Taillis Pré) incluye poemas de los libros publicados entre 1975 y 1992. Se trata de la primera trayectoria de escritura integrada por libros pequeños, con indagaciones tipográficas, de combinación de palabras sencillas y aproximaciones aforísticas, incluyendo el libro más árido de esa búsqueda de lo ilegible y de lo visible, del silencio y de la palabra, del blanco de la página y la huella de la tinta que es Le voyage en amont de (   ) vide (1990).  La antología Ce que j’ai peut-être fait (Lettres Vives), selección de poemas de los libros publicados entre 1993 y 2012 incluye  poemas de Fragments de l’inachevée (Les Éperonniers, 1992)Le livre des sept portes (Lettres Vives, 1994), Figures du très obscur (Phi/Écrits des Forges, 2000), Le livre des apparences (Lettres Vives, 2001), Les ennuagements du coeur (Lettres Vives, 2004) o La tristesse du figuier (Lettres Vives, 2012). 

 

Inquieto observador y difusor de la poesía de sus contemporáneos, le debemos las antologías : Poésie française de Belgique, une lecture des poètes nés après 1945 (Sud, Marseille, 1996) ; Poètes d'aujourd'huiUn panorama de la poésie francophone de Belgique (Le Noroît, Montréal (Québec), 2007), en colaboración con Liliane Wouters ; Anthologie des poètes d'aujourd'hui (Le Taillis Pré, Châtelineau, 2007).

 

Sus libros han sido traducidos y publicados en una quincena de lenguas, y algunos han sido musicados por Lucien Guérinel (Polifonías de d’Aix-en-Provence, festival de Ambonnay, Teatro de la Comunidad francesa en Paris, etc.).

 

Ha recibido numerosos y prestigiosos premios literarios: Louise Labé (2001), Maurice Carême (2003), Tristan Tzara (2004), de la Communauté française de Belgique (2005), Eugène Guillevic (2008) por el conjunto de su obra, Mallarmé (2012) y, en Rumania, el Premio internacional Lucian Blaga (2022) también por el conjunto de su obra.

 

Culminación de su larga dedicación y defensa de la literatura en lengua francesa son sus nombramientos como Miembro de la Academia real de la lengua y la literatura francesas de Bélgica desde 2001, de la que es actualmente el Secretario perpetuo, y como Miembro de la Academia Mallarmé de París.




 

 

 

domingo, 6 de octubre de 2024

Aquí están nuestros talleres. ¡ANIMAOS A APUNTAROS!

Ya podéis apuntaros a los talleres de las próximas Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. 

Se realizarán el día 26 de octubre, a lo largo de la mañana, en la Biblioteca Pública, el de CARMEN IBARLUCEA PAREDES a partir de las 10 de la mañana "Explorando la literatura infantil y juvenil". Lo mejor, escuchar a la propia Carmen para que os vayáis animando. Serán 30 participantes, como máximo y bastará con enviar un correo a la dirección jornadaslijcaceres@gmail.com. Se admitirán por orden de llegada. 

https://www.facebook.com/100002756258108/videos/pcb.7710151119086687/400468276444955

Ese mismo sábado, desde las 9:30, y también en la Biblioteca (Sala aneja al auditorio) se realizará el taller de ilustración a cargo de TERESA ARROYO CORCOBADO.

Pero dejemos igualmente que sea la propia ilustradora la que nos "ilustre" sobre el contenido de su taller. 

En este taller de ilustración exploraremos, tanto de forma práctica como teórica, los diferentes pasos y las diferentes fases que tienen lugar en el proceso de creación a la hora de ilustrar un texto.

Trabajaremos la relación entre la palabra y la imagen así como los distintos elementos de la retórica visual; abordaremos conceptos y elementos básicos del lenguaje visual como la línea, el plano, la forma y el color; exploraremos distintos tipos de composiciones visuales, escenas, encuadres y escalas y utilizaremos distintas técnicas como los lápices de colores, los rotuladores, las ceras, las acuarelas, la pintura o el collage.

El taller comenzará con una breve presentación sobre la trayectoria profesional de la ilustradora formadora quien hablará a su vez de sus referentes artísticos. Posteriormente se introducirá el objetivo del taller, los distintos contenidos que abordaremos, las técnicas que exploraremos y los textos sobre los que trabajaremos. Cada participante podrá elegir un texto de los tres propuestos (relato/cuento, poesía o artículo periodístico).

A continuación iremos poco a poco analizando el texto elegido y acercándonos a él. Por grupos intercambiaremos ideas que vayan surgiendo respecto a los textos, compartiremos referentes y pondremos en marcha algunas técnicas que nos facilitarán poco a poco ir definiendo el proyecto y generando un primer boceto de un guión gráfico, que nos permitirá , a su vez, organizar y estructurar nuestro proceso. Una vez que tengamos elaborado el guión y después de haber pensado en todos los detalles, es hora de ilustrar. Cada participante elegirá una imagen del guión para lanzarse a la creación de esa primera ilustración. Para ello exploraremos algunas estrategias creativas y desplegaremos distintas técnicas gráficas y pictóricas que nos ayudarán a desbloquear la creatividad, a poner en macha la imaginación y a perder el miedo al dibujo y al folio en blanco. Así pues, realizaremos juntos una etapa muy importante en el proceso de cualquier ilustrador: cómo pasar del boceto a la ilustración final.

PÚBLICO AL QUE ESTÁ DIRIGIDO

A todas aquellas personas, sin importar su nivel o sus conocimientos artísticos, que tengan un interés por el arte, la creación gráfica, la narrativa visual y que tengan ganas de explorar la relación entre el texto y la imagen a través de la ilustración así como experimentar y descubrir nuevas formas de expresión para crear ilustraciones. Se admitirá un máximo de QUINCE PARTICIPANTES, que se seleccionarán por orden de llegada de sus correos.

MATERIALES

Cuaderno de dibujo, lápices de grafito, goma, lápices de colores, ceras, rotuladores, pintura al agua, acuarela , pinceles, revistas o papeles viejos, recortes o fotografías antiguas, tijeras, pegamento y papel para técnica mixta en formato A4 o A3.



sábado, 28 de septiembre de 2024

Adelantamos el programa de las I JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Anunciamos nuestra primera actividad en esta nueva temporada. Ya hemos cerrado el programa de las Jornadas sobre literatura infantil y juvenil que celebraremos el próximo mes de octubre (días 24 a 26), con presencia de importantes autoras en los ámbitos literario y de ilustración, así como diversas actividades relacionadas con el universo de la literatura para los más jóvenes, en las que queremos implicar a múltiples colectivos.

Tendremos dos talleres el sábado 26 por la mañana, ambos en la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, de Cáceres, a cargo de la escritora Carmen Ibarlucea Paredes y la ilustradora Teresa Arroyo Corcobado, con aforos limitados por lo que quienes deseen apuntarse deberán enviar un correo a la dirección jornadaslijcaceres@gmail.com. Los talleres son gratuitos y se reservarán las plazas por estricto orden de entrada de los correos, cerrándose los participantes cuando se completen los respectivos aforos (30 para el de Carmen y 15 para el de Teresa). En breve facilitaremos todos los detalles sobre el contenido de dichos talleres y los requisitos de cada uno de ellos por lo que todavía no está abierto el plazo de admisión, que anunciaremos oportunamente. 

De momento, aquí dejamos el programa para su difusión y conocimiento general, esperando que resulte de interés esta actividad, que cerraremos la tarde del sábado 26 con un cuentacuentos muy especial sobre árboles en el Parque Infantil de Gloria Fuertes, de Cáceres, junto a la Biblioteca. 







martes, 24 de septiembre de 2024

CONVOCADO EL VIII CONCURSO DE MICRORRELATOS "CÁCERES GÓTICA"

Desde hoy ya se pueden enviar trabajos al VIII CONCURSO DE MICRORRELATOS "CÁCERES GÓTICA", que un año más convocamos con motivo de la celebración de las IX JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES (Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio). Aquí dejamos las bases. 


VIII CONCURSO DE MICRORRELATOS “CÁCERES GÓTICA”

La Asociación Cultural Norbanova Cáceres y la Asociación Cultural Letras Cascabeleras,

convocan el VIII Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”. El Concurso se regirá por las

siguientes bases:

1. La participación está abierta a todas las personas, siempre que las obras sean inéditas y

escritas en castellano.

2. Se establecen tres categorías.

- CATEGORÍA A: para estudiantes de ESO.

- CATEGORÍA B: para estudiantes de BACHILLERATO.

- CATEGORÍA C: adultos de 18 años en adelante.

3. La extensión de los trabajos será un un máximo de una página A-4. La temática será libre,

dentro del género gótico y de terror. Los trabajos se presentarán en formato DOC, ODT,

PDF o compatible, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos a espacio y medio.

4. Los trabajos se remitirán únicamente por correo electrónico a la

dirección:concursocaceresgotica@gmail.com , de la siguiente manera: un fichero

contendrá la obra con su título y un seudónimo sin el nombre del autor/a y otro fichero, a

modo de plica, contendrá el título de la obra, el seudónimo, el nombre y apellidos,

nacionalidad, dirección postal, DNI, edad, dirección de correo electrónico y teléfono del

autor/a. En el asunto del mensaje se indicará: Para el Concurso “Cáceres Gótica” y la

categoría (A, B o C) en la que se participa. Cada autor/a podrá remitir un único trabajo.

5. El plazo se extenderá desde el 24 de septiembre de 2024 hasta el 28 de octubre de 2024.

6. Los premios serán los siguientes:

- CATEGORÍA A. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena

de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras

valorado en 30 € y diploma. Segundo premio: lote de productos editoriales

valorado en 20 € y diploma.

- CATEGORÍA B. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena

de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras

valorado en en 30 € y diploma. Segundo premio: lote de productos editoriales

valorado en 20 € y diploma.

- CATEGORÍA C. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena

de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras

valorado en 50 € y diploma. Segundo premio: lote productos editoriales valorado

en 30 € y diploma. Tercer premio: lote de productos editoriales valorado en 20 € y

diploma.

7. Si las obras presentadas no alcanzan la calidad requerida, cualquiera de los premios puede

declararse desierto.

8. El fallo emitido por el jurado será inapelable así como cuantas decisiones adopte referidas a

dudas que pudieran plantearse. El fallo se llevará a cabo durante la celebración de las

Jornadas Góticas, en la Velada Literaria que se celebrará en el Ateneo de Cáceres el día 14

de noviembre de 2024. Los finalistas serán avisados para que puedan estar presentes en

dicho acto.

9. La participación en el presente Concurso implica la aceptación de todas las bases

relacionadas.

Jornadas Góticas. Resumen de la novena edición. En 2025 cumpliremos diez años

Con la tradicional visita al cementerio (parte antigua) de Cáceres, con el siempre dispuesto Fernando Jiménez Berrocal, se han cerrado hoy l...