sábado, 3 de mayo de 2025

Primeras actividades en mayo (viernes 16)

Finalizada una deslucida Feria del Libro de Cáceres, nuestra asociación, ya con dieciocho años recién cumplidos, afronta los próximos meses antes del parón estival sin renunciar a la tarea de continuar divulgando la literatura y la cultura a través de nuestros distintos eventos. Aun cuando no contemos siempre con la deseable colaboración y difusión por parte de los medios, avanzamos el calendario de actividades que estamos preparando y que esperamos sean del agrado del público en esta recta final de la temporada, que queremos llenar de poesía y propuestas de nuevas lecturas en diferentes localidades. 

Comenzaremos el viernes 16 con dos actividades literarias simultáneas en Cáceres y Malpartida de Plasencia. En la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, de la capital cacereña reanudaremos las sesiones del Aula de la Palabra recibiendo a la escritora María Jesús Fuentes, que nos visita desde tierras andaluzas para compartir con nosotros su palabra poética, y presentarnos su último poemario Al hilván que traza la luna, publicado por Editorial Hiperión. Estamos ante una escritora de amplísimo currículo, que maneja todos los géneros y de incansable dedicación a la literatura. Un verdadero lujo incluirla en la ya dilatada nómina de autores que han pasado por el Aula. 

MARÍA JESÚS FUENTES

 

Licenciatura en Filología Hispánica. Oposiciones para la Enseñanza Secundaria. Ejercicio docente en la U.N.E.D. Cursos, Seminarios y cursillos, algunos de formación superior como “Los elementos de la Mitología en el Modernismo” Cursos de doctorado en la Facultad de Humanidades. Investigación tutelada sobre “La discriminación de género en los textos literarios de bachillerato”. Título de “Diploma de Estudios avanzados”. 

- Ha recuperado la revista “HACER”. Ha coordinado “Encuentros con el autor”, con Luis García Montero, Eduardo Jordá, Gracia Iglesias, Javier Lostalé o José María Muñoz Quirós. 

- Ha dirigido grupos de teatro y ha representado obras en el Teatro el Revellín tales como Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Don Juan Tenorio, Casa de muñecas, Rinoceronte o Galileo. La cantante calva obtuvo una Mención Especial en los Premios Buero de Teatro de Madrid. 

- Desde el Plan Lector coordina los concursos de microrrelatos “El 7 escribe”, “En pocas palabras”, organiza charlas (Maxi Rey) y con la Biblioteca coordina el Encuentro de Jóvenes con Pedro J. Ramírez en 2021 y entrevista a Mario Vargas Llosa, a Carmen Posadas o a Andrés Newman. 

- Ha obtenido, entre otros, el Premio Ciudad de Coria de cuentos por “El maleficio de los Bogavante”, el primer Premio Tina Aguinaco de ensayo por “El género en los textos de bachillerato” y el Premio Internacional de poesía Luis López Anglada. 

- Ha dado conferencias y recitales desde su Andalucía natal hasta Estados Unidos, pasando por Méjico y por el Instituto Cervantes: la Cacharrería de Miguel Losada, la Casa de las Fieras, en el Ateneo de Madrid, de Málaga, de La Laguna de Tenerife, en la Tertulia del Café de Oriente, Episcopio de Ávila, en el Congreso de Edita (Punta Umbría), Ámbito Cultural de El corte inglés, Fundación Caballero Bonald de Jerez, Centro José Luis Cano, 

- Ha aparecido en revistas como “Cuadernos del Minotauro” (Madrid), “La Más Bella” (Madrid), “Extramuros” (Granada), "Piedra del molino "(Arcos de la Frontera) o “El Cobaya” (Ávila); en obras: “Actas de Poesía Última” de la Fundación Alberti, donde fue ponente, y en las Antologías “La voz y la escritura 2006” (Madrid) , Mapa infantil para un juego de damas (UNICEF), Donde no habite el olvido (Madrid, 2011), Enésima hoja (Madrid, 2012), Vivir el cine (Madrid), Oh, diosas, Mi nombre es el recuerdo (Poemas contra el feminicidio, Navarra, 2023) o Una brisa que viene dormida por las ramas, compartiendo índice con Caballero Bonald, Juan Carlos Mestre o Herta Müller, además de colaborar en programas de radio y televisión. 

- Ha publicado relatos, artículos y ensayos como El Quijote en el Aula, dos novelas: La verdad si es que existe (Quorum, 2010) y Secundarios ( Editorial Jirones de azul, 2011), diez libros de poesía, Con la vida a cuestas (Prólogo de Luis López Anglada, IEC 1999), El dedo índice (prólogo de Juan Antonio Molina, A. Central 2002), La maldita comedia (prólogo de Elena Medel, Celya 2005), Poemas para leer de pie (Grupo Anais, Granada, 2007), Aguamarina (Torremozas, 2010), Palabras Rotas/Torn Words (El viaje, Méjico, 2013) Hebras de una hoguera (prólogo de Jorge de Arco, Cuadernos del Laberinto, 2014,), En el nombre de la infancia (Vitruvio, 2016), El vuelo del olvido (apuntocreatividad, 2022) , Al hilván que traza la luna (Hiperión 2023, prólogo de Miguel Losada). 

- Su poesía ha sido musicada (Escribo para que me cantes) y traducida al inglés y al árabe. 

- Pertenece al IEC (Instituto de Estudios Ceutíes), a CEDRO y a ACE-A. 

- Es directora de la colección "Casa de los dragones" y ha dirigido durante varios años la revista Mester de vandalía con ilustraciones de Antonio Gómez y colaboraciones de reputadas firmas como Raquel Lanseros, Jesús Munárriz, Carmen Jodra o Luis Alberto de Cuenca. 



MARÍA JESÚS FUENTES será la protagonista del Aula de la Palabra el próximo viernes 16 de mayo, a partir de las 19:30 horas, con la presentación del libro Al hilván que traza la luna, en la BIblioteca Pública de Cáceres

Entretanto, en la Biblioteca Pública Municipal de Malpartida de Plasencia "José Canelo", la escritora Emilia Oliva y la ilustradora Deli Cornejo, esa misma tarde del viernes 16 de mayo, a partir de las 20:00 horas, presentarán la nueva publicación de la Colección "Ilustraverso" de la editorial Norbanova, de la cual son responsables: Largo largo como un camino, que estrenaban hace apenas una semana en el marco de la Feria del Libro de Cáceres, con gran acogida por parte del público lector. En esta ocasión estarán acompañadas por el Cronista Oficial de Malpartida de Plasencia, Florentino Rodríguez. 


¿Qué hace convertirse a una adivinanza oída en la infancia en el eje y el título de una historia que no llega a las mil palabras y cuyo paisaje imaginario está tan lejos del hábitat de la dehesa extremeña en la que se desenvuelve la autora, Emilia Oliva? La fuente que alimenta la historia llega por meandros subterráneos. El cuento tradicional español gusta de jugar con la repetición, pero que esa repetición se transforme en pregunta, es algo específico de una tradición oral que nos llega desde otro continente: África. Deli Cornejo en sus ilustraciones, recrea el marco de la historia. El audiolibro acerca este universo visual a través de la voz y la descripción táctil de colores y formas. Con estas mimbres se trama la historia de dos jóvenes a la búsqueda de algo que no saben que sea aquello que ha de durar por toda la eternidad. Un libro para lectores a partir de 12 años sin límite de edad. La versión audiolibro en la voz de sus autoras acerca el universo imaginado a quienes captan la realidad desde otros ángulos, táctiles o sonoros, no necesariamente visuales.


No serán las únicas actividades que estamos preparando para este mes. Durante la semana del 19 al 13 tendremos otras dos presentaciones, en Cáceres y Montánchez. Y no faltarán las firmas de nuestros últimos títulos publicados en el espacio de "La lente y el pincel". Iremos informando de todo. Sin olvidar que tenemos muy avanzado el trabajo de maquetación del número 9 de la Revista Norbania, que presentaremos en junio. 















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primeras actividades en mayo (viernes 16)

Finalizada una deslucida Feria del Libro de Cáceres, nuestra asociación, ya con dieciocho años recién cumplidos, afronta los próximos meses ...