domingo, 16 de febrero de 2025

Maravillosa tarde de poesía con Verónica Aranda

Hemos disfrutado de una maravillosa tarde de poesía junto a la poeta Verónica Aranda en la primera sesión del Aula de la Palabra de este 2025. El conversatorio mantenido entre ella y el profesor y escritor Hilario Jiménez Gómez nos hizo partícipes de todo un recorrido vital y literario por la poética de la escritora madrileña, que leía por primera vez en la ciudad de Cáceres y que nos ofreció una visión amplia y serena de sus versos, impregnados de colorido y elementos nómadas, frutos de una elaboración sosegada y de corte minimalista, poesía que condensa la esencia del sentimiento, repertorio visual de flashes y destellos propios de quien se siente espectadora de la viva realidad por la que transita y que atrapa con su mirada de poeta. La vida como un viaje, la riqueza de haber compartido mesa en los cafés de Tánger, recorrido las abigarradas calles de Delhi, navegado por los destinos de Ítaca, están presentes en su obra, como también la densidad de un cúmulo de lecturas y aprendizajes que han ido modelando el temple y la profundidad de su palabra, extraordinariamente rica en matices y sensaciones. Todo ello tiene cabida en sus libros, de los cuales destacábamos en esta velada su reciente antología La rosa contra el lino, publicada por la editorial Polibea, en su prestigiosa colección "El levitador".

Como ya es habitual, la prolongación de la noche deparó momentos para intercambiar experiencias, libros y firmas, sentando la bases de lo que siempre ha inspirado la filosofía del Aula, la amistad y la complicidad de quienes nos visitan.





VERÓNICA ARANDA lee en el Aula de la Palabra sus poemas (14 de febrero de 2025)







sábado, 8 de febrero de 2025

Publicamos los carteles del mes de febrero en el Aula de la Palabra: Verónica Aranda y Antonio Castro

Después de haber vivido una velada como la de ayer en Badajoz, con la presentación de Soliloquio de la pantera, tarde plena de verso y calor humano en pleno mes de febrero, continuará la poesía en las próximas semanas tras retomar el curso en el Aula de la Palabra.  Estarán con nosotros la poeta Verónica Aranda, el viernes 14 y el poeta Antonio Castro, el día 28 de febrero, como anticipábamos en la entrada anterior. Publicamos ahora sus respectivos carteles, con toda la información sobre dichos actos, esperando darles la mayor difusión posible. 




sábado, 1 de febrero de 2025

Febrero de poesía en el Aula de la Palabra

Recuperamos también en febrero las actividades en el Aula de la Palabra. Vuelve la poesía de altura al Aula con una propuesta doble que esperamos sea del agrado de cuantos nos vienen siguiendo a lo largo de todos estos años El 14 de febrero, a partir de las 19:30 horas mantendremos un encuentro con la autora Verónica Aranda y el 28 de febrero, a la misma hora, y en ambos casos, con el Salón de Actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres, como escenario, recibiremos al poeta pacense Antonio Castro, que presentará su libro Y se quedarán los pájaros cantando.

Verónica Aranda es Doctora en Estudios artísticos, literarios y de la cultura por la Universidad Autónoma de Madrid (especialista en copla y fado), poeta y traductora. Ha recibido los premios internacionales de poesía: Joaquín Benito de Lucas, Antonio Carvajal de poesía joven, Antonio Oliver Belmás, Miguel Hernández, Ciudad de Salamanca, Leonor, Ciudad de Pamplona, Luis Feria y el accésit del Adonáis. Entre la docena de poemarios que ha publicado, destacan: Tatuaje (Hiperión, 2005), Café Hafa (El sastre de Apollinaire, 2015), Épica de raíles (Devenir, 2016), Cobalto oscuro (Cénlit, 2020) y Humo de té (Diputación de Soria, 2021). La antología La rosa contra el lino (Polibea, 2023) reúne una amplia selección de su obra. También cultiva la literatura infantil y la narrativa de viajes.  Ha traducido a António Ramos Rosa, Maria do Rosário Pedreira, Clarissa Macedo, Salgado Maranhão, Michel Thion, Maria João Cantinho y António Carlos Cortez, entre otros autores.  Ha participado en Festivales de poesía y Ferias del libro en España, Marruecos, Túnez, India, Estados Unidos, así como en varios países de América Latina y Europa.



Antonio Castro (Villarta de los Montes, Badajoz, 1957). Realiza sus estudios de bachillerato y universitarios en Badajoz. Trabaja en la empresa privada hasta el año 1986, en que se incorpora como funcionario de carrera a la Diputación de Badajoz, donde ejerce su profesión en diferentes servicios y con distintas responsabilidades hasta su jubilación en el año 2020. Desde joven ha tratado de compaginar su vida laboral con su pasión por la literatura. Tiene en su haber varios premios literarios y una decena de publicaciones. Aquella mañana; Primeras canciones; Las aventuras de Umar, príncipe de Badajoz; La fábrica; Tierra y destino; Era; Reflexiones taci(noc)turnas; Mientras, y Anecdotario badajocense son muestra de ello. Ha participado con numerosos poemas y relatos en distintas publicaciones colectivas. Fue cofundador de la tertulia literaria Página 72, en la que participa activamente. Publica con Olé Libros el poemario Y se quedarán los pájaros cantando en 2024 en la colección Ites de poesía.


 

  





Anunciamos la presentación de "Soliloquio de la pantera" en Badajoz

Como adelantábamos en nuestra anterior entrada, retomamos en febrero las actividades literarias con la presentación, el próximo viernes 7 de febrero, a partir de las 19:30 horas, del libro Soliloquio de la pantera, de Raimundo Prado Bernabéu, que tendrá lugar en el Salón de Actos de Cajalmendralejo, en Badajoz (Paseo de San Francisco s/n). Cuando ya trabajamos en nuestras próximas publicaciones, teníamos pendiente dar a conocer esta obra, la última que editamos el pasado año, en la capital pacense, donde estamos seguros de que vamos a disfrutar de una estupenda velada. Intervendrán en el acto, junto al autor, los escritores José Antonio Patrocinio Polo (autor de "Las regiones de la melancolía", también publicado en la colección de poesía de Norbanova) y Jesús M. Gómez, coordinador de la Sección Editorial de la Asociación Cultural. 

Aquí dejamos algunas notas sobre el autor de Soliloquio de la Pantera, salidas de su propia pluma: 

Nací en Sevilla un mes de agosto donde al parecer y según me contaron, hizo mucho calor, aunque realmente el lugar de mi infancia y de la adolescencia, o lo que es lo mismo, de mi patria, ha sido y será Valencia de Alcántara. Más de la mitad de mi vida he desempeñado una función complicada como es la de ser Juez o Magistrado que al fin y al cabo es lo mismo. Me honra haberlo hecho siempre en Extremadura. Durante más de una década fui profesor de la Universidad de la que conservo buenos recuerdos, sobre todo de esos alumnos que ahora ya vuelan por su cuenta. La literatura me apasiona. He escrito cosas, pero siempre las he guardado en el cajón. Es verdad que si he participado de manera aislada en algún certamen. Tuve un accésit en el premio Ateneo de Palma de Mallorca y segundo en el certamen “Vasco Díaz” de Fregenal de la Sierra. Tengo dos libros de ficción autobiográfica guardados y registrados que quizás sólo serán leídos por determinados conocidos. Y ya está, ese es mi escasísimo bagaje literario lo que no resta ilusión a este libro que ahora se publica gracias a un amigo y compañero.


Y unas palabras más de su autor a propósito del libro:

En las noches, en su soledad y silencio los sentimientos se amplían y necesitan ocasionalmente verterse al exterior en múltiples formas. Esta recopilación es simplemente eso y nada más, reflexiones, relatos, canciones, juegos mentales con tintes poéticos surgidos de la noche y de su luna, del tiempo, sin otra trascendencia que la de existir y en la que, si alguien, una persona anónima puede llegar a compartirlos, entenderlos y disfrutar de alguna manera, sería el mejor pago para el autor. En el inicio explico los criterios y motivos de los textos.

La vida se pasa rápido y si es posible se debe hacer lo que se desea sin dañar a nadie.

¿Qué es poesía? Pues no lo sé, quizás y como decía Bécquer, poesía eres tú.

¡Ay la luna…!

Norbanova con el 8-M

Contentas y contentos tras la celebración, ayer, de la Mesa Redonda sobre mujeres emprendedoras que tuvo lugar en la Biblioteca Pública dent...