Una vez más tenemos que hacer un balance muy positivo de la última velada que hemos celebrado en el Aula de la Palabra. Fue el pasado jueves 15 de febrero y asistimos a la presentación del libro La otredad, del profesor y escritor Hilario Jiménez Gómez. En el acto estuvo acompañado por el editor, Basilio Rodríguez Cañada y el escritor coordinador del Aula, Jesús M. Gómez. Entre ellos mantuvieron un animado diálogo sobre la obra, desvelando algunas de sus claves, sus referentes literarios, la singularidad de ser un libro "escrito en tres continentes", en el que conviven pensamientos, reflexiones y vivencias personales, que su autor ha ataviado con los ropajes del verso, construyendo su propio yo desde la contemplación del otro y el recurso siempre fértil de la palabra. La otredad obtuvo el "Premio Internacional de Literatura Gustavo Adolfo Bécquer" en su edición de 2023. El texto ahora publicado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión se complementa además con las magníficas ilustraciones realizadas por la artista Lola Gómez Redondo.
sábado, 17 de febrero de 2024
"La Otredad", de Hilario Jiménez Gómez, en el Aula de la Palabra
sábado, 10 de febrero de 2024
Ya está disponible "Un árbol en la niebla" (Norbanova Poesía 12)
Ya está disponible la primera publicación de 2024 correspondiente a la colección de poesía de Norbanova. Una vez más, contamos con un autor de nuestro catálogo, pues ésta es la tercera obra que publica con nosotros, tras la excelente acogida que tuvieron las anteriores. Un árbol en la niebla es, por tanto, el nuevo poemario de Miguel Ángel Núñez Paz, el cuarto en su trayectoria personal como poeta. Pero dejemos que sea el propio autor el que nos desgrane algunas claves de este amplio libro.
jueves, 8 de febrero de 2024
En marcha nuestras nuevas publicaciones y el Aula de la Palabra
Comenzamos febrero con la expectativa de tomar parte en múltiples actividades, ya de nuestras Secciones, ya en colaboración con otros colectivos. Estamos a punto de recibir desde la imprenta los ejemplares del libro Un árbol en la niebla, de Miguel Ángel Núñez Paz, del que hablábamos en nuestra anterior entrada. Será el primero de los títulos que publicaremos este semestre. Le seguirán El mapa de mis palabras, de Pilar Alcántara, con el que retomamos la colección "Norbanova ensayo" y Soliloquio de la Pantera, de Raimundo Prado, que se incorporará a la colección de poesía. Aguarda pues un amplio trabajo a la Sección Editorial, que habrá de programar presentaciones, lecturas, participación en Ferias del Libro, a fin de dar a conocer estos nuevos trabajos y promocionar a sus autores. Un trabajo agradecido, sin duda, que merece la pena. Así, estaremos en EDITA NÓMADA Cáceres 2024, el sábado 2 de marzo, donde presentaremos todas estas novedades. Para nuestra Asociación, participar de nuevo en este encuentro de editoriales independientes que un año más la escritora María Carvajal organiza y promueve siguiendo la estela de Uberto Stabile y su EDITA Punta Umbría, es una oportunidad magnífica para compartir nuestros proyectos y mostrar el catálogo editorial de Norbanova a cuantas personas interesadas en la literatura se congreguen durante ese fin de semana en torno a las actividades que se han programado.
Entretanto, daremos continuidad al Aula de la Palabra en febrero y marzo con dos nuevas tardes literarias que tendrán como protagonistas a los escritores Hilario Jiménez Gómez y Félix José Ortiz. Retomando nuestra colaboración con el Grupo Editorial Sial Pigmalión, presentará Hilario Jiménez el próximo día 15 de febrero, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, su poemario La otredad, recientemente galardonado con el Premio Internacional de Literatura "Gustavo Adolfo Bécquer". Y el 7 de marzo, a partir de las 18:30, en el Palacio de la Isla presentaremos Flexiones, el segundo libro de Félix José Ortiz, que ha publicado Círculo Rojo y que continúa el camino ya marcado por su libro de debut Desaforismos, en la misma editorial, ambos dentro del género aforístico. Entre uno y otro evento, daremos apoyo a otras presentaciones y participaremos en otros actos que están organizándose y de los que informaremos en su momento.
lunes, 1 de enero de 2024
Nuevos proyectos para el año 17 de Norbanova
domingo, 12 de noviembre de 2023
Crónica completa de las VIII JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
Hoy despedíamos esta edición de las Jornadas Góticas de Cáceres. Y van ocho. Lo hacíamos como ya es tradicional, visitando la parte antigua del cementerio de la ciudad, disfrutando de las anécdotas e historias del cronista oficial y archivero municipal Fernando Jiménez Berrocal. Un año más, un grupo muy numeroso de ciudadanos y ciudadanas han transitado por las estrechas calles del camposanto cacereño, admirando la belleza de sus panteones y la historia que encierran sus lápidas e inscripciones. Hemos de lamentar otra vez el estado de abandono de muchos de estos monumentos y sepulcros, de la capilla, la falta de un mantenimiento adecuado y el deterioro que presentan. Esperamos que el interés que, año a año, despierta esta visita entre cacereños y también foráneos, sirva de llamada de atención a los organismos e instituciones competentes a fin de que lleven a cabo las medidas necesarias para el adecentamiento de este espacio, que constituye un patrimonio de la ciudad tan valioso como cualquier otro de sus monumentos y edificios. Ha sido increíble ver cómo casi un centenar de personas seguían con atención las explicaciones del cronista, pese a la lluvia y la nube de paraguas que dificultaban significativamente el tránsito.
Pero la visita al cementerio no es la única actividad de las Jornadas Góticas, aunque objetivamente, sea la que más atracción suscita. Detrás queda una semana de eventos abiertos a toda clase de público y con un decidido contenido cultural, propuestas diferentes, que igualmente han buscado atraer el interés de la ciudadanía. Este año, inaugurábamos las Jornadas el viernes 3 de noviembre con la presentación del sello y la tarjeta postal que son ya también tradicionales, recreando en sus imágenes los motivos de la ruta que proponíamos para el domingo, desde el antiguo poblado minero de Aldea Moret, a través de las viejas minas y las ermitas que circundan la ciudad de Cáceres.
Por la tarde, recibíamos en el Ateneo de Cáceres al periodista, actor e investigador David Sentinella, conocido por su participación en programas como "La escóbula de la brújula", quien nos ofreció una interesantísima y documentada conferencia sobre "Las momias y sus secretos", temática a la que volveríamos el martes 7, de la mano del escritor Vicente Rodríguez, que nos hablaba en el Palacio de la Isla acerca del cine de momias, jornada que remataríamos en la Filmoteca de Extremadura con la participación del propio Vicente y de su director, Antonio Gil Aparicio, que presentaron la película "La Momia", de Terence Fisher (1959).
Volvimos el jueves al Ateneo de Cáceres para disfrutar de la velada literaria de las Jornadas Góticas y dar a conocer los premiados del VII Certamen de Microrrelatos "Cáceres Gótica". Como siempre, para las asociaciones organizadoras, es uno de los momentos de mayor satisfacción al comprobar la gran calidad y número de los participantes, sobre todo de las categorías escolares de ESO y Bachillerato. Una vez más, resultó muy difícil la selección de los trabajos ganadores. Enhorabuena a todos ellos. Se completó la tarde con el micrófono abierto para la lectura de textos vinculados a la literatura gótico-romántica y el teatro leído a cargo de los integrantes de Letras Cascabeleras y Norbanova, esta vez con la obra "Viaje al mundo de los muertos" de nuestro compañero Vicente Rodríguez.
Sin cambiar de registro, descubríamos el viernes las claves de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer a través de la magnífica edición del libro Tan solos los muertos que se encargaban de presentar el profesor de la UEX Miguel Ángel Lama y Montse Ruiz, de la editorial Deméter, a quien debemos esta publicación, que cuenta con las sorprendentes ilustraciones de Roger Olmos, ilustrador barcelonés que el pasado año participó en las Jornadas "Cáceres Ilustra", organizadas por Norbanova. Como en otras ocasiones en las que hemos tenido la oportunidad de escucharle, resultó magistral el análisis del profesor Lama, al que se añadió la visión de la editora acerca de los posibles contactos de Bécquer con las doctrinas espiritistas tan en boga en su época. Muy recomendable pues, este libro, como los otros del mismo género anteriormente publicados por esta editorial, cuyo enlace facilitamos: https://editorialdemeter.es/
Llegados al sábado, el espacio creativo La lente y el pincel, abría sus puertas para recibir a las alumnas del taller de decoración de catrinas (calaveras mexicanas, muy populares en la celebración del Día de Muertos) programado con ocasión de las Jornadas Góticas. Disfrutaron de lo lindo y sus trabajos dan testimonio de ello. Enhorabuena, chicas.
También los más pequeños tuvieron su espacio en el marco de estas VIII Jornadas Góticas. Como siempre, agradecemos a la Biblioteca Pública de Cáceres A. Rodríguez Moñino/M. Brey su colaboración y disposición para organizar varias actividades dirigidas a los chavales, esta vez, con la participación de la escritora y cuentacuentos Carmen Ibarlucea, que hizo las delicias de niños y adultos con sus propuestas "No tengas miedo" y "Creación de historias góticas", que tuvieron lugar el viernes 3 y el sábado 4, en horario de tarde. También este segundo día, en la Sala Maltravieso, los actores y actrices de este grupo teatral comandado por Isidro Timón nos ofrecieron su montaje "Gothic Talent", con una impecable puesta en escena, recreando los textos ganadores de anteriores ediciones de nuestro concurso de Microrrelatos "Cáceres Gótica". Esperamos continuar colaborando con ellos en próximas ediciones. El público salió maravillado.
De vuelta al domingo, el numeroso público asistente a la visita al cementerio tuvo su correlato en la gran afluencia que igualmente registró la ya mentada ruta que, conducida por los escritores Salvador Vaquero y Alberto Navalón partió del Edificio Embarcadero, en el antiguo poblado minero de Aldea Moret, y que discurrió por los caminos próximos al llamado "Cerro de los Romanos", con paradas en la Ermita de Santa Lucía, San Benito, Mina de la Esmeralda y Mina de San Salvador, para regresar al punto de partida después de más de tres horas de un recorrido que permitió acceder a las historias y anécdotas de un patrimonio poco conocido pero muy relevante para nuestra ciudad, que, como el camposanto, merece la pena conservar y cuidar. Contamos también con la colaboración de nuestros amigos de la Asociación Fotográfica Extremeña eXTREFOTO, que con sus cámaras dejaron constancia de la ruta.
En definitiva, han sido unas Jornadas intensas y muy completas, cuya clausura nos sitúa en el horizonte de 2024, en que celebraremos la novena edición, que igualmente esperamos llenar de calidad y contenido. Muchas gracias a cuantos lo habéis hecho posible.
lunes, 23 de octubre de 2023
Anunciamos la programación de las VIII JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES
Comienza la andadura del curso en el Aula de la Palabra
Iniciamos el curso en el Aula de la Palabra. Y lo hacemos con tres primeras propuestas gestionadas en colaboración con el Grupo Editorial Sial Pigmalión, con el que ya hemos colaborado en anteriores ocasiones, actos además incluidos en la programación del IV Otoño Literario. Este año el Aula no tiene una programación concreta y previamente definida. Iremos realizando actividades a medida de las propuestas que vayan surgiendo, que no son pocas. Esperamos que tengan el nivel e interés de nuestras anteriores temporadas. Nuestro objetivo sigue siendo la difusión de la cultura y la literatura en particular.
Anunciamos la presentación de nuestras nuevas publicaciones
Comienza la Feria del Libro de Cáceres. De entrada, sorprende que a estas alturas no se haya difundido su programación, con las fechas, los ...

-
Ya están aquí las IX JORNADAS GÓTICAS de Cáceres, Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio , que organizan conjuntamente las ...
-
Anunciamos nuestra primera actividad en esta nueva temporada. Ya hemos cerrado el programa de las Jornadas sobre literatura infantil y juven...
-
Ya podéis apuntaros a los talleres de las próximas Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. Se realizarán el día 26 de octubre, a lo larg...