Ya está disponible en la página web WWW.FERIALIBROCACERES.COM el Programa de Presentaciones de Libros de la próxima Edición, que se celebrará entre los días 28 de abril al 8 de mayo.
Reproducimos la agenda, en la que junto a nombres muy relevantes del panorama literario actual, figura el día 30 de abril, a las 12 de la mañana, la presentación de la novela "Lágrimas para otra vida", de Alberto Navalón Mateos, que publica la Colección de Narrativa de la Asociación Cultural Norbanova. Estaremos también junto a nuestra colaboradora Pilar López Ávila, el 7 de mayo a la misma hora, cuando presente "Las Divertidas Aventuras de las Letras", que le ha publicado la Editorial Bruño. Y en definitiva, trataremos de acompañar a cuantos autores podamos, visto el alto nivel de los mismos, lo mucho que pueden aportar y lo que podemos aprender de ellos en nuestra modesta labor de difusión del libro.
Programa
Calendario de presentaciones de libros
Jueves 28 de abril
19.00 horas
Inauguración.
20.00 horas
Mesa redonda: Periodismo y nuevas tecnologías. Carpa de presentaciones de libros.
Viernes 29 de abril
12.00 horas
David Leo. Dime qué. XXIII Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad.
13.00 horas
Mesa Redonda: Periodismo audiovisual y literatura. Carpa de presentaciones de libros.
18.30 horas
Rafael Reig. Todo está perdonado. VI Premio Tusquets de novela. Tusquets Editores.
20.00 horas
Pureza Canelo. A todo lo amado. Premio de Poesía Ciudad de Torrevieja 2010.
Sábado 30 de abril
12.00 horas
Alberto Navalón Mateos. Lágrimas para otra vida. Colección de Narrativa. Asociación Cultural Norbanova.
13.00 horas
Francisco Cillán Cillán y José Antonio Ramos Rubio. El procesionario del Siglo XVI de Trujillo. Logistart gestión de patrimonio.
18.30 horas
Almudena Grandes. Inés y la Alegría. Tusquets Editores.
20.00 horas
Antonio Montes. El grito. Premio de Novela Café Gijón 2010. Siruela.
Domingo 1 de mayo
12.00 horas
María Luisa de la Puerta. Movidos por hilos. Editorial @becedario.
13.00 horas
Olegario Moreno Rodríguez. El corral de la gacela. Editorial @becedario.
18.30 horas
Francisco Sanz Fernández. El color de la arquitectura en Trujillo. Pintura de fachadas, esgrafiados y pintura mural. Servicio Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
Alfonso Pinilla García. El laberinto del 23-F. Lo posible, lo probable y lo imprevisto en la trama del golpe. Servicio Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
20.00 horas
María García-Lliberós. Lucía o la fragilidad de las fuertes. Colección Ficción. Plataforma editorial.
Lunes 2 de mayo
12.00 horas
Miguel Ángel Gómez. Antología del libro-CD Gómez Naharro. Departamento de Publicaciones. Asamblea de Extremadura.
13.00 horas
José Cercas Domínguez. Dana o la luz detenida. Editorial Alfasur.
18.30 horas
Francisco Tejedo Torrent. El copista furtivo. XXXV Premio Cáceres de Novela Corta 2010. Diputación Provincial de Cáceres.
Fernando Ayala Vicente. Plasencia y su comarca durante la II República. Diputación Provincial de Cáceres.
20.00 horas
Juan Madrid. Brigada Central 1. Flores, el gitano. Ediciones B.
Martes 3 de mayo
18.30 horas
Alonso de la Torre. Reflexiones de un tenor. Editorial Avuelapluma.
Juan Pedro González.Moderno… pero español. Editorial Avuelapluma.
20.00 horas
Fernando Escudero. Y de repente una puerta. XX Premio de Cuentos Ciudad de Coria. Diputación Provincial de Cáceres.
Ricardo Hurtado de San Antonio. El Monasterio de Francisco de Cáceres. Historia, arte y restauración. Reedición. Diputación Provincial de Cáceres.
Helénides de Salamina. El Panelenio. Reedición. Diputación Provincial de Cáceres.
Miércoles 4 de mayo
18.30 horas
Urbano Pérez Sánchez. Del tiempo, los cambios. Editora Regional de Extremadura.
José Manuel González González. Arquitectura contemporánea en Extremadura. Editora Regional de Extremadura.
Tomás Pavón. Hojas de almanaque. Editora Regional de Extremadura.
20.00 horas
Poesía española, recientes generaciones. Reflexiones en torno al libro Vida de Pablo de Carlos Pardo. Editorial Periférica.
Jueves 5 de mayo
17.00 horas
VII Maratona de Leitura em Língua Portuguesa. Saramago: Palavras e Histórias.
20.00 horas
Alicia Giménez Bartlett. Donde nadie te encuentre. Premio Nadal 2011. Destino.
Viernes 6 de mayo
18.30 horas
Julio Llamazares. Tanta pasión para nada. Alfaguara.
20.00 horas
Mesa Redonda: Periodismo y literatura. Una histórica discusión. Carpa de presentaciones de libros.
Sábado 7 de mayo
12.00 horas
Pilar López Ávila. Las divertidas aventuras de las letras. Editorial Bruño.
13.00 horas
Rosario Luengo Rivera y Juan Manuel Merchán Pagador. Niñerías. Dibujos de Mikelo.De la luna libros.
18.30 horas
Javier Rodríguez Marcos. Un torpe en un terremoto. Editorial Debate.
20.00 horas
José María Guelbenzu. El amor verdadero. Finalista del Premio Libro del Año de 2010 concedido por los libreros de Madrid. Siruela.
José María Guelbenzu. El hermano pequeño. Premio Torrente Ballester de Narrativa 2010. Destino.
Domingo 8 de mayo
12.00 horas
Miguel Murillo. La piel de Macbeth. De la luna libros.
13.00 horas
Manuel Longares. Las cuatro esquinas. Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
14.30 horas
Clausura de la XII Feria del Libro de Cáceres.
MÁS INFORMACIÓN EN http://ferialibrocaceres.com.
martes, 8 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
¿Qué fue...del Carnaval de Cáceres?
En plena década de los ochenta del pasado siglo, la Plaza Mayor de Cáceres bullía con los fastos del Carnaval, esa fiesta recién recuperada del oscurantismo, congregando multitudes bajo los soportales. Miles de personas disfrazadas, algarabía, danza y libertad se mezclaban, compartiendo ritmos y guiños de ironía al calor de los focos, en la caseta instalada en medio de la ciudadela. El festejo se propagaba a lo largo de la calle General Ezponda, con todos sus locales a rebosar. Imposible reconocer a nadie entre tanto personaje... Ha pasado el tiempo y apenas si queda de todo aquello tan sólo el recuerdo, la memoria de los buenos momentos que pasamos olvidando nuestra identidad, compartiendo los "sansones" de cerveza y bailando sin reparos ni prejuicios, cada uno con su peculiar indumentaria. Como en un mal sueño, nada queda ya de aquella fiesta en que toda la ciudad parecía implicarse. Sólo ha sobrevivido, gracias al empeño de nuestros mayores, custodios de ese espíritu festivo, la llamada "Fiesta de las Lavanderas o de "El Febrero", para conjurar los males del invierno, a la vez que para convocar las buenas venturas del año en ciernes. El fuego, como siempre, apartará los fantasmas y purgará los augurios negativos que trajeron consigo las lluvias y el frío. Es hora de esperanza, de creer que lo que está por venir será mejor. Las lavanderas, con su aguerrida existencia, ya lo sabían. La Cuaresma es muy larga y vendrán épocas de privaciones. Ahora no es momento de pensar en eso. Don Carnal aún reina en los corazones de los mortales.
viernes, 25 de febrero de 2011
Luna lunera...en Colegio Paideuterion (Cáceres)
Esta mañana, las autoras del libro "Luna lunera, ¡quién alcanzarte pudiera! han estado en el Colegio Paideuterion, de Cáceres, para compartir con los alumnos de tercero y cuarto de Educación Primaria las aventuras de los personajes de los cuentos incluidos en la obra. A través de las palabras y de los dibujos de los escolares, Pilarcita y su carta han vuelto a viajar camino de la Luna, Yulieta Celereta se ha reencontrado con Ventolero Ventosín a bordo de su maravilloso vehículo espacial... Pero los verdaderos protagonistas han sido los niños. A través de la lectura han accedido al mundo maravilloso de la imaginación y han vivido en primera persona las andanzas de tan entrañables héroes, proponiendo incluso finales alternativos para las historias, algunos verdaderamente insospechados, tanto, que ni la propia escritora podía dar crédito a sus sugerencias. Pero es que además, han aprendido a fabricarse, ellos mismos, su propia nave al estilo de la "revolandera" de Ventolero Ventosín. En definitiva, hemos podido disfrutar con estos pequeños lectores, y ello nos ha llenado de satisfacción y sobre todo de ilusión de cara a futuros proyectos con este tipo de auditorio, sin duda, el más agradecido de todos. Acompañamos imágenes de la actividad realizada, y dibujo efectuado por uno de los escolares, con su particular interpretación de Yulieta en sus paseos a través de las estrellas.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Los autores de Norbanova estarán presentes en la próxima Feria del Libro de Cáceres
Dejo enlace con los periódicos Extremadura y HOY de 23 de febrero de 2011, donde con ocasión de dar noticia de la próxima Feria del Libro de Cáceres, que tendrá lugar desde el 28 de abril al 8 de mayo, se incluye a María del Pilar López Ávila, con su libro "Las divertidas Aventuras de las Letras", publicado por Editorial Bruño y Alberto Navalón, con su novela "Lágrimas para otra vida", entre los autores que estarán presentes en dicho evento. Tanto uno como otro vienen colaborando con la Asociación Cultural "Norbanova" y de hecho, la obra que Alberto va a presentar figurará como número 2 de nuestra colección de Narrativa.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=563766
http://www.hoy.es/v/20110223/caceres/feria-libro-aborda-relacion-20110223.html
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=563766
http://www.hoy.es/v/20110223/caceres/feria-libro-aborda-relacion-20110223.html
domingo, 20 de febrero de 2011
Nuevas imágenes para el recuerdo
Procedentes de nuestro archivo, rescatamos hoy para compartirlas con quienes visitan el blog estas dos estampas: la primera, del mercado de la Plaza Mayor de Trujillo, a primeros del siglo XX, en interesante postal circulada con destino a Francia (está escrita en francés y enviada en 1903), y la segunda, de Plasencia, con la "Cruz de los Enamorados", en la actual Plaza del mismo nombre, también procedente de tarjeta postal, de los años 40 del pasado siglo.
sábado, 19 de febrero de 2011
Nuevo título para la Colección de Narrativa
La Asociación Cultural "Norbanova" publicará próximamente dentro de su Colección de Narrativa, la nueva novela del escritor cacereño Alberto Navalón Mateos, que lleva por título "Lágrimas para otra vida". La obra se encuentra en trámites previos al proceso de impresión y estará lista para su presentación en las distintas Ferias del Libro que se celebrarán esta primavera en la Comunidad Extremeña. Como adelanto, anticipamos el montaje de las cubiertas, que ha diseñado el propio autor.
martes, 15 de febrero de 2011
Impresiones
Mediados de febrero. El invierno parece haber vuelto por sus fueros. Todavía le queda más de un mes de vida. 2011 empieza a mostrar sus cartas. Me está costando dar por terminado el poemario que arrastro desde hace más de dos años. Superados los 500 versos, se antoja difícil encajar nuevos capítulos. Entretanto, se cocina la programación de la Sección Editorial de Norbanova, con proyectos ya muy avanzados. La velada de esta tarde, con el autor de la novela que en breve dará continuidad a nuestra colección de narrativa me depara vibraciones más que positivas. Me devuelve la ilusión. Creo que hacemos bien en apostar por este género. Otras sensaciones me transmite este 15 de febrero. Son ya cuatro años y un mes desde la muerte de mi padre y no me resigno a la orfandad de su ausencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Jornadas Góticas. Resumen de la novena edición. En 2025 cumpliremos diez años
Con la tradicional visita al cementerio (parte antigua) de Cáceres, con el siempre dispuesto Fernando Jiménez Berrocal, se han cerrado hoy l...
-
Ya están aquí las IX JORNADAS GÓTICAS de Cáceres, Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio , que organizan conjuntamente las ...
-
Anunciamos nuestra primera actividad en esta nueva temporada. Ya hemos cerrado el programa de las Jornadas sobre literatura infantil y juven...
-
Ya podéis apuntaros a los talleres de las próximas Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. Se realizarán el día 26 de octubre, a lo larg...