domingo, 3 de agosto de 2025
Abrimos nuestra agenda de actividades para después del verano. Lo que estamos preparando
sábado, 5 de julio de 2025
Cáceres, ciudad candidata a capital cultural europea, ¿para todos?
Desde que se anunció que Cáceres volvería a pugnar por conseguir la Capitalidad Cultural Europea, poniendo como horizonte la fecha del año 2031, en la Asociación Cultural Norbanova consideramos que, si se pretendía formar parte del elenco de ciudades candidatas con un mínimo de posibilidades de competir por este objetivo, resultaba imprescindible comprometer y seducir a toda la ciudadanía, tratando de hacer de ello una tarea común, en cuanto generadora de recursos y expectativas para nuestra ciudad, pues de alcanzarse tal ansiada designación (recordemos que ya se intentó una vez sin éxito), Cáceres asumiría el reto de colocarse en la vanguardia de la cultura con la consiguiente exposición y visibilidad dentro de un universo transversal de varios millones de potenciales destinatarios de sus proyectos e iniciativas. A tal efecto, es indudable que debe ser punto de partida el contar con quienes desde hace años aparecen implicados en la promoción y la siembra de ideas que, sin distinción de públicos, han venido consolidándose poco a poco hasta convertirse en referentes obligados de la agenda cultural de la ciudad, no sin un considerable esfuerzo de tiempo, medios y personal humano.
Este año de 2025, la Asociación Cultural Norbanova ha cumplido dieciocho años desde su constitución, en el ya lejano 2007, y desde entonces, hemos tratado de aglutinar, conforme a lo dispuesto en nuestros estatutos, cuantas modalidades de la cultura se vertebraban en torno al mundo de la literatura y el conocimiento. Como editorial, como promotora de actos muy diversos, implicándonos en el tejido ciudadano. Para ello creímos imprescindible no solo el compromiso de nuestros integrantes, sino también la colaboración estrecha e inmediata con otras entidades, asociaciones, particulares, con las que compartíamos objetivos y propósitos similares. Porque, en Cáceres, son muchos los que trabajan cada día para hacer accesible la cultura a un abanico cada vez más abierto de personas, diversificándola en sus más variadas modalidades, y siempre con un talante esencialmente participativo. Nos vienen a la memoria eventos como los micrófonos abiertos o los clubes de lectura organizados y coordinados desde la asociación "Letras Cascabeleras", inasequible al desaliento, las rutas del arte patrocinadas por la asociación "Marochende y otras artes", o propuestas tan nuestras como el Aula de la Palabra, las Jornadas de Ilustración "Cáceres Ilustra" o las ya decanas Jornadas Góticas de Cáceres, que coordinamos junto a "Letras Cascabeleras" y en las que cada año están comprometidos más colectivos e instituciones. Asimismo, como partícipes de una meta común, la de fomentar la lectura, nos embarcamos en la aventura de trascender, más allá de la evanescencia de la palabra pronunciada o recitada, asentándola y cristalizándola a través de las páginas de un libro. Recordamos así que en estos años han sido varias las iniciativas editoriales que florecieron en nuestra ciudad, creando un mosaico de propuestas independientes cuyo calado entre el público ha ido en aumento, con visibilidad que ha rebasado el ámbito de la Comunidad Autónoma. Además de Norbanova, nombres como Rumorvisual, Letras Cascabeleras, Tau editores, Cuatro Hojas, Márgenes... constituyen un ejemplo palpable de todo ello. Mención destacada merece Liliputienses, con un catálogo amplísimo de autores y autoras de Latinoamérica, cuyas obras, en un esfuerzo impagable, han podido llegar a nuestras manos, con todo un océano de por medio.
Norbanova agradece la implicación y el compromiso de unos y otros a lo largo de estos años para engrandecer el panorama cultural de Cáceres, así como por su disposición y generosidad para con nosotros cada vez que hemos pretendido su apoyo y colaboración. Qué decir de la gente del Ateneo de Cáceres, de la asociación Extrefoto, de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, con casi cincuenta años a sus espaldas y con una trayectoria incansable en defensa y puesta en valor del patrimonio y las tradiciones de la ciudad a través del sello de correos y las exposiciones de coleccionismo y papel antiguo. De tantas otras con las que hemos trabajado y cuya mención haría interminable esta relación.
Si es la hora de aunar energías y encauzarlas hacia un objetivo común, sorprende que el compromiso adquirido con la cultura que han demostrado todas estas asociaciones y colectivos, sin ánimo de lucro y con apenas pellizcos de ayudas públicas, resulte preterido a la hora de dar el pistoletazo de salida a un proyecto que pretende ser global de la ciudadanía, sobre todo cuando la labor realizada por aquéllos es algo tangible y evidente desde el momento en que las propias instituciones han recabado su participación y vienen incluyendo en sus agendas sus actividades, como expresión de la multiculturalidad que caracteriza a nuestra ciudad, y que incluso han apoyado con sus ayudas económicas muchas de ellas, como es el caso de Norbanova. Y es que, nuestra asociación, desde que se proclamó la candidatura de Cáceres a la capitalidad europea en 2031, ha venido incluyendo su logotipo en toda la publicidad de sus actos y eventos, poniendo de manifiesto ese compromiso que debe abarcar a todos y a todas en una meta que, entendemos, solo podrá salir adelante desde la inclusión y la apertura de miras hacia todos los sectores que integran el rico entramado cultural de nuestra ciudad.
domingo, 22 de junio de 2025
NORBANIA brilló en su presentación con lecturas, música y un magnífico ambiente
domingo, 15 de junio de 2025
EL CAMINO HASTA NORBANIA 9
Como continuación de la anterior entrada, queremos destacar la importancia que tiene para nuestra asociación la publicación de un nuevo número de Norbania, Revista de Literatura y Creación. Para nosotros constituye un esfuerzo importante, tanto personal como económico, de ahí que esta revista no tenga una periodicidad determinada, editándose cuando las circunstancias de la editorial, de escasos recursos, nos lo permiten. En 2017, después de varios años de ausencia, publicamos el número 7, que calificamos de extraordinario, porque, en gran medida, pensamos que sería el último y pretendíamos cerrar la publicación con un volumen de la mayor relevancia. Después de la pandemia, renovadas las fuerzas, nos planteamos sin embargo la posibilidad de retomar la edición de la revista y darle un nuevo empuje con una perspectiva distinta, esta vez monográfica, eligiendo como tema el de la ciudad, cómo nos gustaría que fuera, qué podemos hacer para mejorarla, cómo la ven personas de diferentes sectores, todo ello combinado con una colección de trabajos de creación inéditos, igualmente con el denominador común de la ciudad. El número 8, La ciudad que queremos, se edita en 2021 y es presentado en febrero de 2022, en un evento de grandísima repercusión en los jardines del Museo de Cáceres. Tantos temas quedaron por tratar que ya desde ese momento nos planteamos publicar una secuela y eso es precisamente lo que hemos hecho ahora, con este Norbania 9, La ciudad que queremos II, que presentaremos el próximo sábado 21 de junio, en la cafetería "Los siete jardines", a partir de las 12:30 horas. En la parte divulgativa, de artículos, han participado personas vinculadas al sector de la educación, del urbanismo, del cuidado de los mayores, de la integración de los menores, estudiosos del cine, representantes del asociacionismo, de las bibliotecas, del deporte, especialistas reconocidos y autorizados para ofrecer su visión acerca de estos temas que no se abordaron en el número precedente. También la parte de creación recoge escritos inéditos de autores y autoras que dibujan sus acuarelas de nuestra ciudad cacereña, pero igualmente hemos querido contar con otras miradas que nos muestren el reflejo de otros lugares, de otras urbes que, como la muestra, encierran historias y sensaciones que han querido compartir con los lectores.
Esperamos que este nuevo número de Norbania tenga, al menos, la misma acogida que tuvo el anterior, del que ya apenas nos quedan ejemplares. El evento que hemos diseñado y que será conducido por Pilar López Ávila, presidenta de Norbanova, escritora y profesora, y Vega de la Peña del Barco, profesora y miembro del Consejo de Redacción de la revista, contará a la vez con una parte solidaria que rescatará lo que ya fue un éxito durante la presentación del número 7, hace ya varios años, en El Corral de las Cigüeñas, pues ofreceremos a los asistentes (que ojalá sean muchos), una paella que podrán degustar a un precio simbólico que entregaremos como ayuda a la asociación DIVERTEA.
Para amenizar la velada, tendremos también una actuación musical a cargo del dúo DREIDA, que interpretarán varias canciones (piano y dos voces).
Reproducimos a continuación la cubierta de Norbania 9, con toda la información sobre los colaboradores que han participado en la confección de este número.
viernes, 13 de junio de 2025
ANUNCIAMOS PRESENTACIÓN DE NORBANIA 9, REVISTA DE LITERATURA Y CREACIÓN "La ciudad que queremos II"
domingo, 25 de mayo de 2025
Próximamente, NORBANIA 9: "La ciudad que queremos II"
Después de un jueves y un viernes intensos con la presentación de Donde el alma ignora de Faustino Lobato, en Cáceres (Aula de la Palabra) y Cincuentena, de Hilario Jiménez, en Montánchez (Aula Itinerante, en colaboración con la Asociación Cultural "Pueblo de Montánchez" y Fuente La Taza), ponemos de momento punto final a las actividades del Aula de la Palabra correspondientes a este curso 2024-2025, aunque no descartando que pueda surgir algún nuevo evento que resulte de interés y al que podamos ofrecer cobertura desde la Asociación Cultural Norbanova.
Ahora, todas las energías se concentran ya en la edición de Norbania, Revista de Literatura y Creación, cuya maqueta pasará a imprenta en los próximos días. Vayan apuntando fecha, 21 de junio sábado, en horario de mañana. Pronto daremos muchos más detalles. Norbania 9: La ciudad que queremos II, es el fruto de más de veinte colaboradores que nos han enviado sus artículos, sus trabajos de creación y han participado en el diseño de la publicación. Con la idea de ciudad como denominador común, este nuevo número de Norbania, continuador del anterior, en el que se quedaron muchos aspectos sin tratar, esperamos que al igual que aquél, sea del agrado del público y con él podamos contribuir a un fin solidario, con la cesión de parte del importe de sus ventas a la ONG o asociación que próximamente anunciaremos. Norbania está en marcha y con ella cerraremos las actividades de Norbanova hasta después del verano. Hay mucho por hacer y aprovecharemos todo este tiempo para dar visibilidad a nuestras últimas publicaciones, para ir preparando las siguientes, ya comprometidas, y para diseñar el programa cultural que pretendemos abordar cuando se inicie el nuevo curso.
sábado, 17 de mayo de 2025
Y seguimos... FAUSTINO LOBATO e HILARIO JIMÉNEZ completan las presentaciones de este mes de mayo
Después de la extraordinaria velada poética que vivimos ayer viernes 16 de mayo, con la lectura protagonizada por la escritora María Jesús Fuentes, -según los asistentes, una de las mejores sesiones del Aula de Palabra que se recuerdan-, y la presentación en la Casa de la Cultura de Malpartida de Plasencia (aula itinerante) del libro Largo largo como un camino, de Emilia Oliva y Deli Cornejo (Colección Ilustraverso, núm. 4), abrimos una nueva semana con pleno de actividades participadas por Norbanova. Así, cerramos, de momento, la temporada del Aula con la presentación, el próximo jueves 22 de mayo, a partir de las 19:30 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, del libro Donde el alma ignora, del escritor pacense Faustino Lobato, quien nuevamente ha elegido nuestra Aula para dar a conocer en Cáceres su nuevo poemario. Contaremos, además, con un presentador de absoluto lujo, el poeta Basilio Sánchez. En palabras de uno de los prologuistas del libro, Luis Oroz, "Donde el alma ignora es un viaje por las emociones humanas, un recorrido desde el desgarro hasta la esperanza y no un recorrido lineal, sino el auténtico reflejo ante una situación sobrevenida, con subidas y bajadas, con giros y vacíos, un universo que Faustino pincela desde esa montaña rusa que es la psique".
FAUSTINO LOBATO: Nace en Almendralejo (Badajoz). Con dieciocho años comienza sus estudios superiores en Badajoz. A los veinticinco se fue a estudiar a la UCL (Université Catolique de Louvain-la-Neuve) Teología y Antropología. En Bélgica, a través de Monsieur Houtard (catedrático de Sociología), toma contacto con grupos próximos a la Teología de la Liberación. Durante su estancia lovaniense forma parte de un círculo de escritores cercanos a Kristien Hemmerechts (escritora y profesora en la KUL). Vuelve a Badajoz, al final de los años ochenta, donde mantiene una actividad social intensa con el mundo gitano alternándola con la docencia universitaria.
En el año 2000 inicia la docencia no universitaria impartiendo clases de filosofía en Secundaria y Bachillerato. En el nuevo milenio, entra a formar parte del grupo de escritores emeritenses “Gallos Quiebran Albores”.
En 2010 funda con escritores pacenses la Tertulia Página 72 en Badajoz. Pertenece a la Asociación de Escritores de Extremadura.
Publica Donde el alma ignora (2025), En el alfabeto del tiempo (2022) y Notas para no esconder la luz (2019) con Olé Libros en la Colección Imaginal de poesía.
Abrimos nuestra agenda de actividades para después del verano. Lo que estamos preparando
Aunque todavía nos encontramos en pleno verano, y además, padeciendo una nueva ola de calor, con temperaturas que poco animan a ponerse ante...

-
Ya están aquí las IX JORNADAS GÓTICAS de Cáceres, Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio , que organizan conjuntamente las ...
-
Después de aguardar hasta el último momento la llegada de los ejemplares de Norbania 9, que recibíamos este mismo sábado, apenas dos horas a...
-
Ya tenemos en imprenta los dos nuevos títulos de nuestra Sección Editorial, que presentaremos en la próxima Feria del Libro de Cáceres, para...