domingo, 16 de noviembre de 2025

Y no se dieron por finalizadas las X Jornadas Góticas

Sí, no hubo palabras de clausura para estas X Jornadas Góticas de Cáceres, que, por así decirlo, han quedado en stand by, a la espera de su cierre como mandan los cánones, cumplimentando la tradicional e imprescindible visita al cementerio de la mano del cronista oficial de Cáceres, Fernando Jiménez Berrocal, a quien el día de su inauguración se le tributó un merecidísimo homenaje por estos años de generosa y ferviente colaboración con esta actividad, y quien en sus palabras de agradecimiento exhortó a las asociaciones organizadoras para que no pusieran punto y final a las mismas. Acaso el tiempo y la climatología adversa de estos días quisieron aliarse con él para impedir la finalización, al menos, de esta edición de las Jornadas, y quién sabe, si disuadir a los organizadores de su propósito inicial de no volver a convocar otras. Porque, no hay Jornadas Góticas sin recorrer las angostas y resbaladizas callejuelas del cementerio viejo, transitar por sus patios entre nichos y panteones, para luego acceder a las áreas más modernas, no por ello menos carentes de interés patrimonial, histórico y etnológico. La suspensión de la visita ha sido un hecho inédito que deja abiertas todas las posibilidades y que, en principio, no va a suponer la cancelación de esta actividad, pues el propósito de las asociaciones organizadoras es retomarla cuando las condiciones y previsiones meteorológicas lo permitan para poder realizarla con seguridad y brillantez. El estado del camposanto, atestado de agua, con sus callejas mojadas y elevado riesgo de que pudieran producirse accidentes, no aconsejaban mantenerla en este momento, pero sí aplazarla para otra fecha mejor. Probablemente, cuando pasen las fiestas de Navidad y ya hayamos estrenado el año 2026, uno de esos domingos de enero que en Cáceres se acompañan de un cielo despejado, con su azul característico, volveremos al cementerio con nuestro guía para efectuar la visita y poner fin a estas Jornadas de 2025, que, paradójicamente, también tendrán un poco de ese año nuevo, en el que la continuidad del evento queda, por el momento, sujeto al análisis de los convocantes y que, de mantenerse, lo sería con un formato sustancialmente distinto. Pero esto es ya otra historia. 

Ahora, recordemos lo que han sido estas X Jornadas Góticas aún no finalizadas, en las que la imagen del engendro cósmico de H.P. Lovecraft, "Cthulhu", ha servido de santo y seña del evento, merced al diseño realizado por la artista Miriam Gómez, que ha ilustrado el cartel de esta edición. Comenzábamos el jueves 6 con la proyección de la película En la boca del miedo, de John Carpenter, interesantísima cinta con referencias lovecraftianas que llenó el salón de la Filmoteca de Extremadura como paso previo al inicio propiamente dicho del ciclo de conferencias y actividades que nos han tenido ocupados a lo largo de toda la pasada semana. El viernes 7, por la mañana, celebrábamos en el Palacio de la Isla de Cáceres, con la presencia del Sr. Concejal de Cultura y un nutrido público, el referido homenaje al cronista oficial y archivero jubilado, Fernando Jiménez Berrocal, a quien se entregó una bandeja recuerdo realizada por la artista cacereña Marta Barroso (Martamorfismo/El Chaflán), y, asimismo, se presentaron el sello y la tarjeta postal "Leyendas de Cáceres", a cargo de la Asociación Filatélica. 






Se dio a conocer el programa que comenzaba esa misma tarde con la conferencia "De la sangre a la pluma. Criminales y científicos que inspiraron la novela gótica", ofrecida por la creadora de contenido, comunicadora digital y referencia del true crime en español, Drew Tuá, quien recordó en su disertación los personajes más icónicos del género gótico y de terror, que no por más que sobradamente conocidos, dejan de encerrar secretos y anécdotas que el público siempre desea conocer y comentar. Presentó además la ponente su libro Crónica de sangre, que saldrá a la venta próximamente (el 19 de noviembre), donde efectúa un repaso de todo este imaginario del terror. 




Tras la actividad infantil que tuvo lugar en la Biblioteca durante la mañana del sábado 8, con el actor y cuentacuentos Pep Bruno, "Repelús de cuentos", y que hizo disfrutar a pequeños y grandes, el lunes, el martes y el miércoles pudimos disfrutar de tres magistrales conferencias que no dejaron indiferente al numeroso y fiel público que quiso acompañarnos en estos días, pese a la infinidad de actividades, de muchísimo calado y nivel concurrentes en la ciudad. Agradecemos que eligieran la opción de las Jornadas Góticas y estamos seguros de que se marcharon complacidos pues tanto Vicente Rodríguez con su exposición "A la búsqueda de los antiguos: Lovecraft en el cine", como Felipe Rodríguez, con "El cuervo, imagen y símbolo cultural" y finalmente, Diego Vinagre Nevado, con "Mary Coroner y su relación con Jack el Destripador", ofrecieron ponencias de un contenido excepcional, sobradamente documentadas, y expuestas con un notable carácter didáctico. Un verdadero lujo haber contado con ellos y desde aquí les agradecemos su disponibilidad y generosa colaboración para dar cuerpo a estas Jornadas.  











Otro tanto tenemos que decir de quien ya es un asiduo de este evento, el escritor y traductor Fernando López Guisado, responsable de la conferencia de clausura del pasado viernes 14 de noviembre, auténtico broche de oro en esta edición dedicada en su mayor parte a H.P. Lovecraft. Como reza el título de su discurso, "Siempre nos quedará Lovecraft", pues el horror cósmico ha pasado a formar parte de nuestra cultura y cotidianidad. La obra del escritor de Providence está presente hoy en el cine, en la literatura, incluso en el merchandising, la obra de un hombre que siempre se sintió un extraño en este mundo, al que no pertenecía, como tantas veces dijo. Las reflexiones de Fernando López acerca de la obra y la personalidad del creador de Cthulhu y de otras tantas criaturas inquietantes, sirvieron para dar continuidad al argumento del teatro leído que el día anterior, jueves 13, se puso en escena en el Ateneo de Cáceres por parte de los integrantes de las asociaciones organizadoras, Norbanova y Letras Cascabeleras, a partir de un texto de Vicente Rodríguez que presenta a un Lovecraft moribundo que comparte sus vivencias con los personajes de sus relatos antes de partir al más allá. También en el curso de esa Velada Literaria Gótico-Romántica se entregaron los tres premios de la categoría C del Concurso de Microrrelatos "Cáceres Gótica", que recayeron en Alicia Carabias (Despedida silenciosa), Antolín Castaño (El farol) y Judith Bermejo (Soy licántropa). Como fin del acto se abrió el micrófono para que los presentes pudieran leer textos del género. 












Quedaba pendiente la visita al cementerio y el cielo se mostraba irregular, inseguro, proclive a repentinos y violentos accesos de lluvia. El sábado fue un día completamente pasado por agua y esas trombas, la posibilidad de su repetición, así como el mal estado del camposanto, anegado y deslucido después de estos días, no auguraba un domingo tranquilo. Se comunicó la suspensión del acto a los medios y a través de las redes sociales. Aun así, algunas personas aguardaban a las 10 de la mañana en la puerta del cementerio, esperando que la visita se realizase. Sobre todo cuando, Ley de Murphy, al cielo le dio por no abrir sus compuertas. Preferimos dejarlo para otro momento y con ello, en la práctica, las X Jornadas Góticas no se han clausurado. Como decíamos al principio, este aplazamiento no es una cancelación y con los albores del nuevo año organizaremos de nuevo la visita hoy suspendida. Estén atentos. Lo anunciaremos oportunamente. Mil gracias por todo. 











lunes, 27 de octubre de 2025

ANUNCIAMOS EL PROGRAMA OFICIAL DE LAS X JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES

PROGRAMA 

X JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES

El universo de Lovecraft. Crimen y misterio

 

6 de noviembre:

19:30 horas. Filmoteca de Extremadura. Proyección de la película “En la boca del miedo” (1994) de John Carpenter. 

 

7 de noviembre

11:00 horas: Salón de actos del Palacio de la Isla. Presentación del sello y la tarjeta postal de las X Jornadas Góticas de Cáceres (Leyendas de Cáceres: La leyenda de las Huertas de la Merced). Presentación oficial del programa de esta edición de las Jornadas. Homenaje a Fernando Jiménez Berrocal por sus diez años de colaboración con las Jornadas. 

 

19:30 horas: Ateneo de Cáceres. Salón de Actos. Conferencia inaugural: “De la Sangre a la Pluma: Criminales y Científicos que Inspiraron la Novela Gótica” a cargo de DREW TUÁ, creadora de contenido y comunicadora digital, referencia del true crime en español. 

 

8 de noviembre 

12:00 horas. Salón de actos de la Biblioteca Pública. “Repelús de cuentos…con mucha risa”, a cargo de PEP BRUNO. Cuentacuentos. Actividad para todos los públicos. 

 

10 de noviembre:

18:30 horas. Salón de Actos del Palacio de la Isla: Conferencia: “A la búsqueda de los antiguos: Lovecraft en el cine" a cargo del escritor VICENTE RODRÍGUEZ LÁZARO.

 

11 de noviembre:

19:30 horas. Salón de actos de la Biblioteca Pública. Conferencia: “El cuervo: imagen y símbolo cultural”, a cargo del profesor FELIPE RODRÍGUEZ PÉREZ.

 

12 de noviembre

19:30 horas. Salón de actos de la Biblioteca Pública. Conferencia: “Mary Coroner y su relación con Jack el Destripador”, a cargo de DIEGO VINAGRE NEVADO, historiador e investigador. 

 

13 de noviembre:

19:30 horas. Salón de Actos del Ateneo de Cáceres.  

X Velada Literaria Gótico-Romántica.  Micrófono abierto. Lectura libre de textos de autores del Romanticismo por parte de los asistentes. Photocall y ambientación gótica. Teatro leído: “Lovecraft” del escritor Vicente Rodríguez Lázaro. En el curso de la velada se anunciarán los ganadores del IX Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”.

 

14 de noviembre:   

19:30 horas. Salón de actos del Ateneo de Cáceres: Conferencia de clausura a cargo del escritor y traductor FERNANDO LÓPEZ GUISADO. “Siempre nos quedará Lovecraft: La influencia del horror cósmico en la cultura popular”.

 

16 de noviembre:

10:00 horas. Visita guiada al cementerio de Cáceres.

FERNANDO JIMÉNEZ BERROCAL, Cronista Oficial de la Ciudad de Cáceres. Clausura de las jornadas. 

 















domingo, 19 de octubre de 2025

Publicamos cartel de las X JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES: El universo de Lovecraft. Crimen y misterio

Aunque esta semana vibraremos con el universo de la ilustración y las artes plásticas gracias a las actividades de CÁCERES ILUSTRA, III Jornadas de Ilustración organizadas por la Asociación Cultural Norbanova y coordinadas por María Polán, y la semana próxima despediremos octubre con la presentación de El buen lugar, de Basilio Sánchez, dentro del programa del AULA DE LA PALABRA,  queremos publicar ya el cartel de las X JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES, que celebraremos desde el 6 al 16 de noviembre y que serán las últimas, después de diez años ininterrumpidos. La programación, con todas sus actividades, se anunciará en breve y como adelanto, el próximo domingo, a partir de las 19:00 horas tendremos nuestra tradicional cita con el SHEREZADE (Micro abierto de Letras Cascabeleras), en la Sala Boogaloo de Cáceres, donde desplegaremos por primera vez la lona publicitaria de esta edición y explicaremos todos los actos que hemos preparado para despedir estas Jornadas. Os esperamos, deseando contar con vuestra participación.








domingo, 12 de octubre de 2025

Apostamos por la poesía. Aulas llenas de versos en octubre

Después del éxito cosechado el pasado día 3 de octubre con la celebración en Cáceres del PRIMER ENCUENTRO POÉTICO DE LAS DOS ORILLAS, tendremos la oportunidad de disfrutar de nuevo de dicha velada el próximo viernes, 17 de octubre, esta vez en el marco de nuestras aulas itinerantes, que recalan en la hermosa y siempre acogedora Trujillo, en el Palacio de los Barrantes Cervantes, gracias a la colaboración y gentil hospitalidad de la Obra Pía de los Pizarro. Bajo la batuta del médico y escritor Damián Gallego, volveremos a vivir una tarde de poesía y música con la participación de las mismas voces que ya impregnaron de su calidez lírica el salón de actos del Ateneo y del envolvente acompañamiento de piano a cargo del profesor Alejandro Granell. Será a partir de las 19:30, como decimos, en el Palacio Barrantes Cervantes de Trujillo. Poemas de las dos orillas del Atlántico seleccionados por el Dr. Damián Gallego leídos por Malén Álvarez, Emilia Oliva, Basilio Sánchez, Matilde Santos y José Luis Bernal. 




Y es que octubre ha comenzado y terminará con poesía, pues el Aula de la Palabra tendrá, una vez más, el honor de acoger la presentación de un nuevo libro del grandísimo poeta cacereño Basilio Sánchez, el que acaba de publicar en la editorial Pre-Textos, colección "Textos y pretextos", con el título de El buen lugar, maravilloso volumen que recoge todo el cúmulo de la sabiduría poética de Basilio, definido como un "ensayo en fragmentos, rosario de citas y reflexiones literarias", libro que "eleva la poesía a su dimensión filosófica primigenia, aquella donde la lectura y la escritura de versos devienen cosmovisión, oasis, ejercicio espiritual". Un libro extraordinario y un auténtico lujo para el Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova que su autor haya confiado en nosotros para darlo a conocer en Cáceres, con la siempre inestimable participación del profesor Miguel Ángel Lama, de la Universidad de Extremadura.  La cita será en la Biblioteca Pública, a partir de las 19:30 del 30 de octubre. 


 




















Y no se dieron por finalizadas las X Jornadas Góticas

Sí, no hubo palabras de clausura para estas X Jornadas Góticas de Cáceres, que, por así decirlo, han quedado en stand by , a la espera de su...