domingo, 16 de noviembre de 2025

Y no se dieron por finalizadas las X Jornadas Góticas

Sí, no hubo palabras de clausura para estas X Jornadas Góticas de Cáceres, que, por así decirlo, han quedado en stand by, a la espera de su cierre como mandan los cánones, cumplimentando la tradicional e imprescindible visita al cementerio de la mano del cronista oficial de Cáceres, Fernando Jiménez Berrocal, a quien el día de su inauguración se le tributó un merecidísimo homenaje por estos años de generosa y ferviente colaboración con esta actividad, y quien en sus palabras de agradecimiento exhortó a las asociaciones organizadoras para que no pusieran punto y final a las mismas. Acaso el tiempo y la climatología adversa de estos días quisieron aliarse con él para impedir la finalización, al menos, de esta edición de las Jornadas, y quién sabe, si disuadir a los organizadores de su propósito inicial de no volver a convocar otras. Porque, no hay Jornadas Góticas sin recorrer las angostas y resbaladizas callejuelas del cementerio viejo, transitar por sus patios entre nichos y panteones, para luego acceder a las áreas más modernas, no por ello menos carentes de interés patrimonial, histórico y etnológico. La suspensión de la visita ha sido un hecho inédito que deja abiertas todas las posibilidades y que, en principio, no va a suponer la cancelación de esta actividad, pues el propósito de las asociaciones organizadoras es retomarla cuando las condiciones y previsiones meteorológicas lo permitan para poder realizarla con seguridad y brillantez. El estado del camposanto, atestado de agua, con sus callejas mojadas y elevado riesgo de que pudieran producirse accidentes, no aconsejaban mantenerla en este momento, pero sí aplazarla para otra fecha mejor. Probablemente, cuando pasen las fiestas de Navidad y ya hayamos estrenado el año 2026, uno de esos domingos de enero que en Cáceres se acompañan de un cielo despejado, con su azul característico, volveremos al cementerio con nuestro guía para efectuar la visita y poner fin a estas Jornadas de 2025, que, paradójicamente, también tendrán un poco de ese año nuevo, en el que la continuidad del evento queda, por el momento, sujeto al análisis de los convocantes y que, de mantenerse, lo sería con un formato sustancialmente distinto. Pero esto es ya otra historia. 

Ahora, recordemos lo que han sido estas X Jornadas Góticas aún no finalizadas, en las que la imagen del engendro cósmico de H.P. Lovecraft, "Cthulhu", ha servido de santo y seña del evento, merced al diseño realizado por la artista Miriam Gómez, que ha ilustrado el cartel de esta edición. Comenzábamos el jueves 6 con la proyección de la película En la boca del miedo, de John Carpenter, interesantísima cinta con referencias lovecraftianas que llenó el salón de la Filmoteca de Extremadura como paso previo al inicio propiamente dicho del ciclo de conferencias y actividades que nos han tenido ocupados a lo largo de toda la pasada semana. El viernes 7, por la mañana, celebrábamos en el Palacio de la Isla de Cáceres, con la presencia del Sr. Concejal de Cultura y un nutrido público, el referido homenaje al cronista oficial y archivero jubilado, Fernando Jiménez Berrocal, a quien se entregó una bandeja recuerdo realizada por la artista cacereña Marta Barroso (Martamorfismo/El Chaflán), y, asimismo, se presentaron el sello y la tarjeta postal "Leyendas de Cáceres", a cargo de la Asociación Filatélica. 






Se dio a conocer el programa que comenzaba esa misma tarde con la conferencia "De la sangre a la pluma. Criminales y científicos que inspiraron la novela gótica", ofrecida por la creadora de contenido, comunicadora digital y referencia del true crime en español, Drew Tuá, quien recordó en su disertación los personajes más icónicos del género gótico y de terror, que no por más que sobradamente conocidos, dejan de encerrar secretos y anécdotas que el público siempre desea conocer y comentar. Presentó además la ponente su libro Crónica de sangre, que saldrá a la venta próximamente (el 19 de noviembre), donde efectúa un repaso de todo este imaginario del terror. 




Tras la actividad infantil que tuvo lugar en la Biblioteca durante la mañana del sábado 8, con el actor y cuentacuentos Pep Bruno, "Repelús de cuentos", y que hizo disfrutar a pequeños y grandes, el lunes, el martes y el miércoles pudimos disfrutar de tres magistrales conferencias que no dejaron indiferente al numeroso y fiel público que quiso acompañarnos en estos días, pese a la infinidad de actividades, de muchísimo calado y nivel concurrentes en la ciudad. Agradecemos que eligieran la opción de las Jornadas Góticas y estamos seguros de que se marcharon complacidos pues tanto Vicente Rodríguez con su exposición "A la búsqueda de los antiguos: Lovecraft en el cine", como Felipe Rodríguez, con "El cuervo, imagen y símbolo cultural" y finalmente, Diego Vinagre Nevado, con "Mary Coroner y su relación con Jack el Destripador", ofrecieron ponencias de un contenido excepcional, sobradamente documentadas, y expuestas con un notable carácter didáctico. Un verdadero lujo haber contado con ellos y desde aquí les agradecemos su disponibilidad y generosa colaboración para dar cuerpo a estas Jornadas.  











Otro tanto tenemos que decir de quien ya es un asiduo de este evento, el escritor y traductor Fernando López Guisado, responsable de la conferencia de clausura del pasado viernes 14 de noviembre, auténtico broche de oro en esta edición dedicada en su mayor parte a H.P. Lovecraft. Como reza el título de su discurso, "Siempre nos quedará Lovecraft", pues el horror cósmico ha pasado a formar parte de nuestra cultura y cotidianidad. La obra del escritor de Providence está presente hoy en el cine, en la literatura, incluso en el merchandising, la obra de un hombre que siempre se sintió un extraño en este mundo, al que no pertenecía, como tantas veces dijo. Las reflexiones de Fernando López acerca de la obra y la personalidad del creador de Cthulhu y de otras tantas criaturas inquietantes, sirvieron para dar continuidad al argumento del teatro leído que el día anterior, jueves 13, se puso en escena en el Ateneo de Cáceres por parte de los integrantes de las asociaciones organizadoras, Norbanova y Letras Cascabeleras, a partir de un texto de Vicente Rodríguez que presenta a un Lovecraft moribundo que comparte sus vivencias con los personajes de sus relatos antes de partir al más allá. También en el curso de esa Velada Literaria Gótico-Romántica se entregaron los tres premios de la categoría C del Concurso de Microrrelatos "Cáceres Gótica", que recayeron en Alicia Carabias (Despedida silenciosa), Antolín Castaño (El farol) y Judith Bermejo (Soy licántropa). Como fin del acto se abrió el micrófono para que los presentes pudieran leer textos del género. 












Quedaba pendiente la visita al cementerio y el cielo se mostraba irregular, inseguro, proclive a repentinos y violentos accesos de lluvia. El sábado fue un día completamente pasado por agua y esas trombas, la posibilidad de su repetición, así como el mal estado del camposanto, anegado y deslucido después de estos días, no auguraba un domingo tranquilo. Se comunicó la suspensión del acto a los medios y a través de las redes sociales. Aun así, algunas personas aguardaban a las 10 de la mañana en la puerta del cementerio, esperando que la visita se realizase. Sobre todo cuando, Ley de Murphy, al cielo le dio por no abrir sus compuertas. Preferimos dejarlo para otro momento y con ello, en la práctica, las X Jornadas Góticas no se han clausurado. Como decíamos al principio, este aplazamiento no es una cancelación y con los albores del nuevo año organizaremos de nuevo la visita hoy suspendida. Estén atentos. Lo anunciaremos oportunamente. Mil gracias por todo. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y no se dieron por finalizadas las X Jornadas Góticas

Sí, no hubo palabras de clausura para estas X Jornadas Góticas de Cáceres, que, por así decirlo, han quedado en stand by , a la espera de su...