lunes, 12 de julio de 2010

Por el buen camino

En esta calurosa tarde de julio, cuando todavía resuenan los ecos de la histórica jornada de ayer, pero ya instalados en la realidad de que aún quedan días de trabajo hasta las vacaciones, antes de retomar la tarea cotidiana, nos llenan de ánimo y de confianza en que el camino que venimos siguiendo es correcto las cariñosas a la vez que certeras palabras que Jesús García Calderón dedica en su blog "La Soledad Partida" a la Asociación Cultural Norbanova con motivo de la reciente publicación en su colección de poesía de "El Asombro Escondido", pequeña pero maravillosa obra suya cuyo generoso préstamo a nuestra Asociación, y en ello no podemos olvidar la inestimable colaboración del Profesor Bernal, no sabremos nunca agradecerle del todo. Ciertamente, quizá por este calor que sin duda afecta a las ideas y enlentece los sentidos, hay momentos de duda y de desánimo que como el propio autor señala, son inherentes a la labor del editor cuando ésta se erige un poco en travesía del desierto, pero que debe saber sacar fuerzas de flaqueza y persistir, sobre todo si se cree, y esto no lo dudamos ni un instante, en un proyecto independiente y sin prisas. Es lo que siempre hemos pretendido y en ello continuaremos, pues nada hay que nos apremie para acelerar el ritmo o modificar cualquiera de nuestras señas de identidad. Lo mismo comentaba hace unos días en un encuentro ocasional con otro buen amigo, el poeta Basilio Sánchez, a quien por cierto le había gustado mucho el libro de Jesús García Calderón, y así me lo transmitió. Y es que tenemos razones para ser optimistas. La Asociación Cultural Norbanova apostó fuerte en el terreno de la literatura infantil y ciertamente, el resultado nos ha llenado de satisfacciones, pues no sólo el libro de Pilar López Ávila ha llegado a un público mayor que el que inicialmente pensábamos, sino que lo que es más importante, han sido muchos los escolares que lo han podido disfrutar como parte de su programa de lectura en los Centros correspondientes. Y el libro continúa distribuyéndose y trataremos de darle un nuevo empujón con el advenimiento del próximo curso. No obstante, pensamos en una nueva obra de este género, en el que creemos, por fomentar la cantera de los futuros lectores. Tiempo al tiempo. También para los meses venideros pondremos en pie algún título en las restantes colecciones. Según nos lo permitan nuestros recursos y dispongamos de obras que continúen la línea de calidad iniciada con los anteriores.

domingo, 11 de julio de 2010

CAMPEONES DEL MUNDO




¿A que en otra época les dedicarían un Cantar de Gesta, un poema épico o algo parecido?

Gracias por hacernos un poquito más felices a todos.

Foto EL MUNDO

viernes, 9 de julio de 2010

CON LOS RIGORES DEL VERANO

No me gusta el verano. No niego que es época de vacaciones y de relax pero el calor es insoportable y sobre todo, te limita aspectos como el vestuario, que otros agradecen, pero que yo llevo fatal. Son buenos días para la lectura, pero quienes quizá obsesivamente nos dejamos llevar por una cierta planificación, un horario, unas tareas más o menos fijas, nos sentimos un poco perdidos. Todo esto seguro que suena a raro, a las manías de alguien desubicado. Cierto es. Habrá mejores tiempos para escribir y pensar, e incluso para recuperar la ilusión, sin duda descafeinada, en nuestros proyectos editoriales, que a tan pocos interesan. Por lo menos, siempre nos quedará "La Roja". Ojalá el domingo nos dé esa alegría que llevamos esperando.

lunes, 28 de junio de 2010

En la calle el tercer número de "NORBA FILATELICA"



Contraportada con las imágenes de los sellos personalizados emitidos en Extremadura

Por fin, cuando junio prácticamente se acaba, tenemos ya en las manos el tercer número de la Revista "Norba Filatélica", que edita la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña y en la que ha colaborado la Sección de Coleccionismo de la A. C. Norbanova. Una primera ojeada ya permite comprobar que la publicación se ha renovado, con la incorporación de páginas interiores a todo color, y un amplio contenido sobre materias muy diversas, pero todas con ese denominador común del coleccionismo. La Revista pretende afianzarse en esta nueva etapa con el reto puesto en su participación en la próxima EXPOSICIÓN NACIONAL DE FILATELIA (EXFILNA) 2010, que se va a celebrar en Madrid durante el mes de octubre, y en la que se va a presentar dentro del apartado de "publicaciones y literatura filatélica". Confiamos en que quienes de verdad saben apreciar todo este apasionante mundo del coleccionismo, y su innegable dimensión cultural disfruten con este número y se animen a colaborar en los que queremos seguir publicando, siempre que nuestros recursos nos lo permitan, a fin de mantener la que es una de las pocas publicaciones especializadas en esta materia que se editan en nuestra Comunidad.

viernes, 25 de junio de 2010

La cruda realidad

Esta tarde he estado colocando el trastero. Me he topado inopinadamente con varias cajas de libros de los publicados a instancias de la Asociación Cultural Norbanova. Muchos ejemplares de algunas de las obras editadas duermen el sueño de los justos en las cajas originales recibidas de la imprenta. Otras han regresado después de un efímero paso por las librerías, donde nadie atendió a su llamada. Ahora reposan colocados ordenadamente en los anaqueles, por lo menos han abandonado la frialdad de las cajas de cartón y aguardan pacientemente su oportunidad para tener una aventura en los dominios de cualquier librería sin nombre, donde quizá llamen la atención de algún lector despistado. Huele a humedad el trastero. Junto a los libros hay objetos que prácticamente había olvidado. Papeles, cuyo mejor destino es la destructora de documentos. Los accesorios del Belén, que ya saben que sólo una vez al año gozarán de protagonismo y podrán escapar, siquiera por unos días, de aquella clausura. Mi hija pregunta por las maletas. Éstas sí que tienen paciencia. Calladamente aguardan ese día en que embarcarse en una travesía hacia lo desconocido, acostumbradas a la rutina de hoteles de una noche. Siempre huele a cerrado en estos sitios. El papel también se contagia de los sabores del silencio y la oscuridad. Los versos arrastran con dificultad el moho, las historias infantiles se hacen adultas. Pero no pierden la esperanza.

domingo, 20 de junio de 2010

Cuando compartí mesa con José Saramago



(Portada del Libro "Lisboa en el Corazón de Pessoa")


Quizás muchos no se acuerden, pero ahora que tenemos tan reciente el fallecimiento del Premio Nobel portugués José Saramago (1922-2010), me viene a la memoria la que debió ser (creo) una de las primeras veces que estuvo en Cáceres. Corría el año 1988, y la hermosa ciudad de Lisboa había sido víctima de un terrible suceso. El 25 de agosto de ese año se produjo un incendio que consumió una parte del pintoresco y típico barrio de Chiado. Fue una auténtica tragedia para el patrimonio de la capital portuguesa, pues afectó no sólo a comercios y oficinas, sino también a importantes edificios del siglo XVIII, que afortunadamente con posterioridad han podido ser reconstruidos. Cáceres, tan próxima a la vecina Portugal, y con tantos lazos comunes, no podía permanecer ajena e indiferente a aquella desgracia y aunque no recuerdo bien la fecha, probablemente el otoño de ese mismo 1988, o principios de 1989, quiso rendir homenaje a Lisboa, uniendo para ello nombres insignes como el de Fernando Pessoa, Antonio Hernández Gil, y....José Saramago, sirviendo de recuerdo la edición de un libro en papel pergamino que ilustrado por el pintor Juan José Narbón publicó la Institución Cultural "El Brocense". Convocó entonces la Diputación Provincial, que presidía Manuel Veiga, a dichas personalidades, para que intervinieran en un acto en el Complejo Cultural "San Francisco" donde se haría pública esa solidaridad cacereña con la ciudad de Lisboa. Quien ahora escribe estas palabras tuvo el honor de ser invitado a aquellos actos, que comenzaron con un encuentro y una comida que tuvo lugar en el popular restaurante "El Figón de Eustaquio", de la Plaza de San Juan. Allí conocí y compartí mesa con José Saramago, con Juan José Narbón, Antonio Hernández Gil, Domingo Tomás Navarro (coordinador de la publicación), y otros representantes de la Cultura cacereña de finales de los ochenta. Pero si tengo en la memoria a alguien de aquel día es al compañero que conmigo acudió al evento y cuyo nombre también está unido al de la poesía en esta ciudad de Cáceres: el poeta Miguel Serrano Gutiérrez, gran amigo, casi un padre para mí en esta aventura de las letras y colega del mundo del Derecho. No recuerdo mucho del menú que tomamos en "El Figón", junto a Saramago, pero sí que casi todos saboreamos un delicioso "biscuit de higo" extremeño, que seguro hizo las delicias del ahora fallecido escritor. De aquella jornada de solidaridad literaria conservo por supuesto el mencionado Libro, "Lisboa en el Corazón de Pessoa", del que sólo se editaron 151 ejemplares. Una verdadera joya, sin duda, donde junto a los magníficos poemas (y sus traducciones) del poeta portugués, aparece la palabra y la firma de Saramago, dedicada también a Pessoa, con frases como:

"Lisboa com as suas casas de várias cores: assim, é, e será assim, apenas por tê-lo dito um Poeta".



(Página que dedica José Saramago a Pessoa con motivo del incendio de Lisboa)


No había leído en aquellos años nada de José Saramago, pero luego tuve la oportunidad de disfrutar de su palabra, su riqueza narrativa y su ironía. Obras como "La Caverna", "Memorial del Convento", o "Todos los nombres", los conservo en mi recuerdo, sin olvidar otros más recientes, como "Caín", que acabo de terminar. Sin duda, ha muerto un genio. De esos que sólo surgen muy contadas veces. Un Premio Nobel, al que tuve la oportunidad de conocer cuando comenzaba a forjarse su leyenda.

jueves, 17 de junio de 2010

Cuentacuentos en el Palacio de la Isla



Dentro de las actividades de fomento de la lectura que la Biblioteca Municipal de Cáceres lleva a cabo, este año se celebrará la noche de San Juan con cuentacuentos en el Palacio de la Isla. Intervendrá el escritor y cuentacuentos Federico Martín Nebras, que es un referente en el mundo de los narradores de cuentos.

El encuentro tendrá lugar a las 23:00 h. del día 23 de junio. También habrá sesiones infantiles por la mañana.

Primeras actividades en mayo (viernes 16)

Finalizada una deslucida Feria del Libro de Cáceres, nuestra asociación, ya con dieciocho años recién cumplidos, afronta los próximos meses ...