sábado, 20 de septiembre de 2025

ANUNCIAMOS "PRIMER ENCUENTRO DE LAS DOS ORILLAS". Estrenamos curso en el Aula de la Palabra

La Asociación Cultural Norbanova promueve este Primer Encuentro Poético de las dos Orillas en el que se leerán poemas escritos en lengua castellana en los dos lados del Atlántico, con el fin de dar a conocer a sus autores, dada la calidad y la cantidad de poetas de Iberoamérica y España. La intención es impulsar y popularizar la lectura de poemas y para ello el Dr. Damián Gallego ha seleccionado algunos que considera piezas con calidad literaria, pero huyendo de la notoriedad o fama de los autores y de la complejidad lingüística o temática; textos que sean fáciles de entender por el público, que contengan historias o mensajes nítidos y no requieran un esfuerzo de comprensión que los haga exclusivos para eruditos, pretendiendo con ello popularizar la poesía y aumentar el número de sus lectores.

Nace este evento con vocación de continuidad anual y como acto único, aunque en dos sedes (día 3 de octubre a las 19:00 horas, en el Ateneo de Cáceres y día 17 de octubre a las 19:30 horas en el palacio Barrantes Cervantes de Trujillo).  Coordinado y presentado por el Dr. Damián Gallego, contará con la participación de cinco voces (Malén Álvarez, Emilia Oliva, Basilio Sánchez, Matilde Santos y José Luis Bernal) y el acompañamiento musical de un piano, a cargo del profesor Alejandro Granell. Con esta actividad daremos por inaugurado el curso en el Aula de la Palabra de la Asociación Cultural Norbanova. 

Quedan invitados. Esperamos contar con su asistencia.



miércoles, 17 de septiembre de 2025

YA ES POSIBLE APUNTARSE A LOS TALLERES DE LAS III JORNADAS DE ILUSTRACIÓN "CÁCERES ILUSTRA"

ANUNCIAMOS PROGRAMA DEFINITIVO DE LAS JORNADAS DE ILUSTRACIÓN "CÁCERES ILUSTRA". 

YA ES POSIBLE APUNTARSE A LOS TALLERES.  


Estamos encantados de poder anunciar el programa completo de las próximas Jornadas de Ilustración "Cáceres ilustra", que cumplen ya su tercera edición, organizadas, como siempre por la Asociación Cultural Norbanova y coordinadas por la ilustradora María Polán. Ofrecemos propuestas y contenidos variados que abarcan múltiples facetas de la ilustración, no solamente en su vertiente gráfica, con talleres impartidos por conocidas y prestigiosas profesionales. Es tiempo de apuntarse, pues las plazas son limitadas y no tardarán en cubrirse. 

Las Jornadas se celebrarán desde el 23 al 26 de octubre de 2025 en diversos espacios de la ciudad: Palacio de la Isla, Biblioteca Pública, El Chaflán, La lente y el pincel. Agradecemos a todos ellos y a los demás colaboradores y patrocinadores permitirnos hacer posible este proyecto, que esperamos tenga la misma buena acogida que tuvieron las ediciones anteriores. 



A través de los Códigos QR se puede acceder al programa y a los formularios de inscripción de los talleres. 

DESCRIPCIÓN DE LOS TALLERES Y DEMÁS ACTIVIDADES















domingo, 3 de agosto de 2025

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA AGENDA DE PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Empezamos un nuevo curso. Ya en septiembre, desde la Asociación Cultural Norbanova, conocedores de que el calendario de actividades culturales que van a desarrollarse en Cáceres será de auténtico overbooking, con eventos coincidentes en fechas y, por consiguiente, elevado riesgo de solaparse unos a otros, actualizamos y adelantamos nuestra programación con detalle de las actividades en las que participamos u organizamos y para las que contamos con espacios ya reservados a fin de facilitar la convivencia y compatibilidad con los eventos de otros colectivos o entidades, animando a los interesados a que también apunten en sus agendas las fechas en que tendrán lugar.

13 de septiembre, a partir de las 20:30 horas, participaremos en la MUESTRA DE EDITORIALES organizada con motivo de "La noche del Patrimonio", en la Plaza Mayor de Cáceres, bajo la Torre de Bujaco, poniendo a disposición del público nuestro catálogo de publicaciones. Contaremos además con la presencia de varios autores, que firmarán sus libros a quien lo desee.  


- Desde el 16 de septiembre al 10 de octubre, en el Espacio Creativo "La lente y el pincel", colaboramos en la exposición "ARTISTAS, CANTANTES Y ACTRICES ESPAÑOLAS. DE LA BELLE ÉPOQUE A LA GENERACIÓN DEL 27", organizada por dicho espacio y con material gráfico procedente del archivo de Jesús M. Gómez. La inauguración se llevará a cabo el 16 de septiembre a las 20:00 horas y durante el tiempo que esté instalada la muestra se realizarán diversas actividades como lecturas dramatizadas, música ambiente, proyecciones, visitas guiadas, etc. 


- 3 de octubre, 19:00 horas. Salón de actos del Ateneo de Cáceres. "ENCUENTRO POÉTICO DE LAS DOS ORILLAS". Inauguración del curso 2025-2026 en el Aula de la Palabra. Acto coordinado y presentado por Damián Gallego. Contaremos con las voces de Matilde Santos, Emilia Oliva, Malén Álvarez, Basilio Sánchez y José Luis Bernal, acompañados al piano por Alejandro Granell. 


- Desde el 23 al 26 de octubre. III Edición de las JORNADAS DE ILUSTRACIÓN "CÁCERES ILUSTRA". Palacio de la Isla y Biblioteca Pública. Conferencias, exposiciones y talleres. Coordinadas por María Polán. En breve estarán abiertos los plazos para poder inscribirse. Contaremos con la presencia de relevantes profesionales de la ilustración como Concha Pasamar, Teresa Arroyo Corcobado, Moyra Montoya o Carmen Sánchez Morillo y la colaboración de locales y espacios del sector.



- 30 de octubre, 19:30 horas. AULA DE LA PALABRA. Presentación del libro El buen lugar (Pre-Textos, 2025), del poeta BASILIO SÁNCHEZ, presentado por el profesor Miguel Ángel Lama, de la Universidad de Extremadura. 



- Desde el 6 al 17 de noviembre. X JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES: "Crimen y misterio", Filmoteca de Extremadura, Palacio de la Isla, Biblioteca Pública. Organizadas por las Asociaciones Culturales Norbanova y Letras Cascabeleras.  Programa ininterrumpido de diez días de actividades con conferencias, actividades literarias, cine, lecturas dramatizadas, concurso de microrrelatos, sesiones para el público infantil, visita guiada al cementerio de Cáceres, etc. 

Estos son los eventos hasta ahora confirmados. Estamos pendientes de cerrar al menos tres sesiones más del Aula de la Palabra (de octubre a diciembre), con presentación de nuevos libros, y retomar la presentación de la Revista Norbania, que ya estrenamos el pasado junio. 


Por su parte, la Sección Editorial anunciará en breve la publicación del libro Plutón y la nada (Antología de desaforismos), del escritor Félix José Ortiz, núm. 14 de la Colección "Baúl de Palabras", actualmente en imprenta.  



 





sábado, 5 de julio de 2025

Cáceres, ciudad candidata a capital cultural europea, ¿para todos?

Desde que se anunció que Cáceres volvería a pugnar por conseguir la Capitalidad Cultural Europea, poniendo como horizonte la fecha del año 2031, en la Asociación Cultural Norbanova consideramos que, si se pretendía formar parte del elenco de ciudades candidatas con un mínimo de posibilidades de competir por este objetivo, resultaba imprescindible comprometer y seducir a toda la ciudadanía, tratando de hacer de ello una tarea común, en cuanto generadora de recursos y expectativas para nuestra ciudad, pues de alcanzarse tal ansiada designación (recordemos que ya se intentó una vez sin éxito), Cáceres asumiría el reto de colocarse en la vanguardia de la cultura con la consiguiente exposición y visibilidad dentro de un universo transversal de varios millones de potenciales destinatarios de sus proyectos e iniciativas. A tal efecto, es indudable que debe ser punto de partida el contar con quienes desde hace años aparecen implicados en la promoción y la siembra de ideas que, sin distinción de públicos, han venido consolidándose poco a poco hasta convertirse en referentes obligados de la agenda cultural de la ciudad, no sin un considerable esfuerzo de tiempo, medios y personal humano. 

Este año de 2025, la Asociación Cultural Norbanova ha cumplido dieciocho años desde su constitución, en el ya lejano 2007, y desde entonces, hemos tratado de aglutinar, conforme a lo dispuesto en nuestros estatutos, cuantas modalidades de la cultura se vertebraban en torno al mundo de la literatura y el conocimiento. Como editorial, como promotora de actos muy diversos, implicándonos en el tejido ciudadano. Para ello creímos imprescindible no solo el compromiso de nuestros integrantes, sino también la colaboración estrecha e inmediata con otras entidades, asociaciones, particulares, con las que compartíamos objetivos y propósitos similares. Porque, en Cáceres, son muchos los que trabajan cada día para hacer accesible la cultura a un abanico cada vez más abierto de personas, diversificándola en sus más variadas modalidades, y siempre con un talante esencialmente participativo. Nos vienen a la memoria eventos como los micrófonos abiertos o los clubes de lectura organizados y coordinados desde la asociación "Letras Cascabeleras", inasequible al desaliento, las rutas del arte patrocinadas por la asociación "Marochende y otras artes", o propuestas tan nuestras como el Aula de la Palabra, las Jornadas de Ilustración "Cáceres Ilustra" o las ya decanas Jornadas Góticas de Cáceres, que coordinamos junto a "Letras Cascabeleras" y en las que cada año están comprometidos más colectivos e instituciones.  Asimismo, como partícipes de una meta común, la de fomentar la lectura, nos embarcamos en la aventura de trascender, más allá de la evanescencia de la palabra pronunciada o recitada, asentándola y cristalizándola a través de las páginas de un libro. Recordamos así que en estos años han sido varias las iniciativas editoriales que florecieron en nuestra ciudad, creando un mosaico de propuestas independientes cuyo calado entre el público ha ido en aumento, con visibilidad que ha rebasado el ámbito de la Comunidad Autónoma. Además de Norbanova, nombres como Rumorvisual, Letras Cascabeleras, Tau editores, Cuatro Hojas, Márgenes... constituyen un ejemplo palpable de todo ello. Mención destacada merece Liliputienses, con un catálogo amplísimo de autores y autoras de Latinoamérica, cuyas obras, en un esfuerzo impagable, han podido llegar a nuestras manos, con todo un océano de por medio. 

Norbanova agradece la implicación y el compromiso de unos y otros a lo largo de estos años para engrandecer el panorama cultural de Cáceres, así como por su disposición y generosidad para con nosotros cada vez que hemos pretendido su apoyo y colaboración. Qué decir de la gente del Ateneo de Cáceres, de la asociación Extrefoto, de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, con casi cincuenta años a sus espaldas y con una trayectoria incansable en defensa y puesta en valor del patrimonio y las tradiciones de la ciudad a través del sello de correos y las exposiciones de coleccionismo y papel antiguo. De tantas otras con las que hemos trabajado y cuya mención haría interminable esta relación. 

Si es la hora de aunar energías y encauzarlas hacia un objetivo común, sorprende que el compromiso adquirido con la cultura que han demostrado todas estas asociaciones y colectivos, sin ánimo de lucro y con apenas pellizcos de ayudas públicas, resulte preterido a la hora de dar el pistoletazo de salida a un proyecto que pretende ser global de la ciudadanía, sobre todo cuando la labor realizada por aquéllos es algo tangible y evidente desde el momento en que las propias instituciones han recabado su participación y vienen incluyendo en sus agendas sus actividades, como expresión de la multiculturalidad que caracteriza a nuestra ciudad, y que incluso han apoyado con sus ayudas económicas muchas de ellas, como es el caso de Norbanova. Y es que, nuestra asociación, desde que se proclamó la candidatura de Cáceres a la capitalidad europea en 2031, ha venido incluyendo su logotipo en toda la publicidad de sus actos y eventos, poniendo de manifiesto ese compromiso que debe abarcar a todos y a todas en una meta que, entendemos, solo podrá salir adelante desde la inclusión y la apertura de miras hacia todos los sectores que integran el rico entramado cultural de nuestra ciudad.









domingo, 22 de junio de 2025

NORBANIA brilló en su presentación con lecturas, música y un magnífico ambiente

Después de aguardar hasta el último momento la llegada de los ejemplares de Norbania 9, que recibíamos este mismo sábado, apenas dos horas antes de la prevista para la presentación, la secuencia de lo ulteriormente vivido vino a colmar con creces las expectativas que habíamos puesto en este número de la revista que lleva editando la Asociación Cultural Norbanova desde 2010, sin una periodicidad regular. Asimismo, como en ocasiones anteriores, volvimos a disfrutar de un evento de presentación en el que no solo pudimos contar con algunos de los colaboradores y colaboradoras que figuran en sus páginas, sino que tampoco faltaron la música y el compromiso de hacer de Norbania una excusa para contribuir a un fin solidario, en este caso, a favor de la asociación DIVERTEA, que ayuda a personas con autismo y su entorno, proporcionando un apoyo integral a las familias de niños con trastorno del espectro autista (TEA). 

Aunque ciertamente, el intenso calor de este sábado de junio, la coincidencia de múltiples convocatorias, la residencia fuera de Cáceres de varios de los autores, complicaron la asistencia de éstos, Norbania 9 se vio muy arropada en su estreno, habiendo intervenido como conductoras del acto la presidenta de Norbanova, Pilar López Ávila y la profesora y miembro del Consejo de Redacción de la publicación, Vega de la Peña del Barco. Tras efectuar un resumen de los contenidos de este nuevo número de la revista, fueron dando paso a los autores y autoras presentes, que a su vez, también ofrecieron una sucinta perspectiva de sus trabajos. Intercaladas entre las distintas intervenciones, las integrantes del dúo "Dreida", Miriam y Carolina, deleitaron con cinco versiones de conocidas canciones al público asistente, que acabó encantado. Para terminar, y después de la lectura de algunos de los poemas y relatos incluidos en la sección de creación, los presentes pudieron degustar una estupenda paella, cuya recaudación, como una parte del precio de la revista, se entregarán a DIVERTEA. Su presidenta, Rosa Simón, también acudió a "Los siete jardines" y expresó emocionada su agradecimiento por la visibilidad que actos de este tipo podrán dar a la causa de su asociación y la labor que viene desarrollando. 

En las casi dos horas que duró todo el programa, se habló de Cáceres, de sus realidades, de sus posibilidades de expansión y futuro, de la relevancia cultural y social que espacios como la Biblioteca Pública tienen para la ciudad (Maria Jesús Santiago, directora) de la implicación de distintos colectivos en la integración de jóvenes y niños o el cuidado de los ancianos (asociación "Entrencinas") , de cómo queremos que sea esa ciudad mucho más habitable, verde y solidaria, respetuosa de la diversidad (Carmen Ibarlucea). Luego, los poemas de Francisca Quintana o Irene Sánchez Carrón, con el denominador común de los paseos por sus plazas y callejuelas, acompañaron al texto leído por Singrafista (Ángel Luis Fernández Sanz), con el que, tras unas palabras del Coordinador de Norbania, se dio paso a la parte gastronómica del evento. 

Desde Norbanova, no podemos terminar esta crónica sin dar las gracias a Leandro, responsable de la cafetería "Los siete jardines", por habernos permitido celebrar allí esta presentación, poniendo a nuestra disposición el piano y demás recursos del establecimiento. 

Para quienes se hayan quedado sin un ejemplar de Norbania o deseen adquirir alguno, estará a la venta a partir de este lunes en el Espacio Creativo y Librería La lente y el pincel, de Cáceres. 

























domingo, 15 de junio de 2025

EL CAMINO HASTA NORBANIA 9

Como continuación de la anterior entrada, queremos destacar la importancia que tiene para nuestra asociación la publicación de un nuevo número de Norbania, Revista de Literatura y Creación. Para nosotros constituye un esfuerzo importante, tanto personal como económico, de ahí que esta revista no tenga una periodicidad determinada, editándose cuando las circunstancias de la editorial, de escasos recursos, nos lo permiten. En 2017, después de varios años de ausencia, publicamos el número 7, que calificamos de extraordinario, porque, en gran medida, pensamos que sería el último y pretendíamos cerrar la publicación con un volumen de la mayor relevancia. Después de la pandemia, renovadas las fuerzas, nos planteamos sin embargo la posibilidad de retomar la edición de la revista y darle un nuevo empuje con una perspectiva distinta, esta vez monográfica, eligiendo como tema el de la ciudad, cómo nos gustaría que fuera, qué podemos hacer para mejorarla, cómo la ven personas de diferentes sectores, todo ello combinado con una colección de trabajos de creación inéditos, igualmente con el denominador común de la ciudad. El número 8, La ciudad que queremos, se edita en 2021 y es presentado en febrero de 2022, en un evento de grandísima repercusión en los jardines del Museo de Cáceres. Tantos temas quedaron por tratar que ya desde ese momento nos planteamos publicar una secuela y eso es precisamente lo que hemos hecho ahora, con este Norbania 9, La ciudad que queremos II, que presentaremos el próximo sábado 21 de junio, en la cafetería "Los siete jardines", a partir de las 12:30 horas. En la parte divulgativa, de artículos, han participado personas vinculadas al sector de la educación, del urbanismo, del cuidado de los mayores, de la integración de los menores, estudiosos del cine, representantes del asociacionismo, de las bibliotecas, del deporte, especialistas reconocidos y autorizados para ofrecer su visión acerca de estos temas que no se abordaron en el número precedente. También la parte de creación recoge escritos inéditos de autores y autoras que dibujan sus acuarelas de nuestra ciudad cacereña, pero igualmente hemos querido contar con otras miradas que nos muestren el reflejo de otros lugares, de otras urbes que, como la muestra, encierran historias y sensaciones que han querido compartir con los lectores. 

Esperamos que este nuevo número de Norbania tenga, al menos, la misma acogida que tuvo el anterior, del que ya apenas nos quedan ejemplares. El evento que hemos diseñado y que será conducido por Pilar López Ávila, presidenta de Norbanova, escritora y profesora, y Vega de la Peña del Barco, profesora y miembro del Consejo de Redacción de la revista, contará a la vez con una parte solidaria que rescatará lo que ya fue un éxito durante la presentación del número 7, hace ya varios años, en El Corral de las Cigüeñas, pues ofreceremos a los asistentes (que ojalá sean muchos), una paella que podrán degustar a un precio simbólico que entregaremos como ayuda a la asociación DIVERTEA. 

Para amenizar la velada, tendremos también una actuación musical a cargo del dúo DREIDA, que interpretarán varias canciones (piano y dos voces)

Reproducimos a continuación la cubierta de Norbania 9, con toda la información sobre los colaboradores que han participado en la confección de este número. 



viernes, 13 de junio de 2025

ANUNCIAMOS PRESENTACIÓN DE NORBANIA 9, REVISTA DE LITERATURA Y CREACIÓN "La ciudad que queremos II"

Por fin se acerca la fecha que estábamos esperando y en unos días tendremos en nuestras manos el ansiado número 9 de “Norbania”, La ciudad que queremos II. La publicación, en la que hemos contado con veinte colaboraciones (9 artículos y 11 trabajos de creación) tiene 92 páginas, ilustrada con numerosas imágenes y fotografías en su interior, a todo color. En sus páginas podremos descubrir una nueva visión acerca de cómo entendemos nuestra ciudad desde la perspectiva de personas representativas de diferentes sectores, con sugerentes y constructivas propuestas de futuro, sin dejar de lado todo el acervo cultural que atesora. Poemas, relatos breves e incluso una pequeña obra de teatro componen el material propiamente de creación, apartado en el que han participado reconocidos autores y autoras. 

La presentación tendrá lugar el próximo sábado 21 de junio, a partir de las 12:30 horas, en la Cafetería “Los siete jardines”, en la ciudad monumental, calle Rincón de la Monja. Queremos que sea un evento participativo y, como en ocasiones anteriores, solidario, porque de los 15 euros a que se venderá cada ejemplar, se destinarán tres euros como contribución a los proyectos y actividades de la Asociación DIVERTEA, de familias con problemas de autismo. Por supuesto, esta asociación también estará invitada y participará en el acto. 

Contaremos además con la actuación musical del dúo Dreida, que componen Carolina Álvarez (piano y voz) y Miriam A. Gómez (voz), para amenizar la velada y encargaremos una “Paella solidaria” que podrán disfrutar los asistentes a un precio simbólico que también destinaremos a la asociación con la que colaboramos. Esperamos que sea un evento memorable y atractivo, como lo fueron las anteriores presentaciones de Norbania, que sirva de colofón a esta temporada en que celebramos el dieciocho aniversario de la Asociación Cultural Norbanova.

Agradecemos, por tanto, la mayor difusión posible. 








CONVOCAMOS EL IX CONCURSO DE MICRORRELATOS "CÁCERES GÓTICA"

El próximo mes de noviembre se celebrarán las X JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES ( desde el 6 al 16 de noviembre) , que organizan las asociacione...