Terminaron las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil organizadas por Norbanova, tres días en los que hemos escuchado, opinado, disfrutado, aprendido y tejido una red de personas atrapadas por las historias que queremos que escuchen y lean y disfruten los más pequeños y los jóvenes y, por qué no, nosotros mismos, los adultos. Porque queremos que la lectura los acompañe en su día a día, para que comprendan mejor este mundo, para que lo amen y caminen por él con espíritu crítico, para que nadie los manipule. Por todo esto y porque hay miles de libros buenos para abrir y leer, seguiremos en el empeño de crear lectores.
domingo, 27 de octubre de 2024
Magnífico balance de las Jornadas sobre Literatura Infantil y Juvenil
lunes, 21 de octubre de 2024
PRESENTACIÓN DE "EL LIBRO DE LAS SIETE PUERTAS" EN AULA DE LA PALABRA
Como el pasado año, no tendremos en principio programa en el Aula de la Palabra. Sí estaremos encantados de acoger y prestar nuestra colaboración en actos y eventos puntuales, propios o externos a la Asociación Cultural Norbanova que revistan un efectivo interés en atención a la calidad y relevancia de los ponentes o de las propuestas que se efectúen. Es lo que sucede con la actividad que inaugurará el curso en el Aula el próximo martes 29 de octubre, con la presentación de El libro de las siete puertas, del escritor belga Yves Namur, publicado por la Fundación Ortega Muñoz en su colección Voces sin tiempo. Para nuestra asociación, constituye un auténtico privilegio haber podido prestar nuestra humilde contribución a la organización de este acto. Agradecemos muy especialmente su confianza a la traductora de la obra, Emilia Oliva, a la Fundación Ortega Muñoz, y a todos cuantos han hecho posible esta presentación de auténtico lujo. A continuación, reproducimos la nota de prensa que se nos ha facilitado al efecto.
Presentación de El libro de las siete puertas de Yvez Namur. Traducción de Emilia Oliva. Colección Voces sin tiempo. Fundación Ortega Muñoz, 2023.
El 28 de octubre a las 18h30, en Madrid, en la Residencia del Embajador de Bélgica en España.
El 29 de octubre a las 19h30 horas en la Biblioteca A. Rodriguez Moñino y M. Brey .
El 30 de octubre, en horario de mañana, tendrá lugar una sesión con alumnos en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres.
A raíz de la traducción de El libro de las siete puertas de Yves Namur, publicado por la Fundación Ortega Muñoz en la colección Voces sin tiempo, coordinada por Álvaro Valverde y Jordi Doce, se empieza a trabajar con la Delegación de Valonia Bruselas de Bélgica en Madrid para hacer posible un encuentro con el autor en España. La colaboración de la propia Fundación Ortega Muñoz, varios profesores y departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, notablemente el apoyo de Isabelle Morels del Departamento de Románicas, y de la Asociación Norbanova de Cáceres, han hecho posible las tres presentaciones del libro que tendrán lugar la última semana de octubre.
Yves Namur es uno de los poetas en lengua francesa más apreciados en Bélgica y sus obras han sido traducidas a múltiples idiomas. El Libro de las siete puertas constituye la segunda obra traducida al español en España, la tercera si tenemos en cuanta la traducción de una de sus obras publicada en Argentina. Yves Namur es el poeta de la precisión, la claridad, la economía de palabras, la interrelación de contrarios, la repetición y las variaciones –como en las composiciones musicales-, las refracciones del sentido, lo inacabado, lo invisible visible, la evocación de espacios sagrados sin tiempo donde se revela como el poeta de la pregunta sin respuesta, del imposible conocer tras la constatación de no saber nada de nada, el encadenado a la pregunta y la búsqueda sin fin de un significado que vaya más allá de la apariencia de las cosas y de las relaciones de las palabras.
Biobliografía del autor
Yves Namur nació en Namur (Bélgica) en 1952. Médico, editor (Le Taillis Pré), director del Journal des Poètes, autor de varias antologías, de numerosos libros de artista y de unos cuarenta volúmenes de poesía entre los que cabe destacar : Le livre des sept portes, Le livre des apparences, Les ennuagements du cœur, La tristesse du figuier, Les lèvres et la soif ou N’être que ça, todos publicados en la editorial Lettres Vives. En la editorial Arfuyen ha publicado recientemente : Dis-moi quelque chose (2021), Ainsi parlait Maurice Maeterlinck (2021) et La nuit amère (2023). 0, l’œuf se publicó en la editorial La Lettre volée (2022).
En 2013, estructura su trayectoria poética en dos antologías de poemas, que constituyen dos etapas diferenciadas: Un poème avant les commencements (Le Noroît/Le Taillis Pré) incluye poemas de los libros publicados entre 1975 y 1992. Se trata de la primera trayectoria de escritura integrada por libros pequeños, con indagaciones tipográficas, de combinación de palabras sencillas y aproximaciones aforísticas, incluyendo el libro más árido de esa búsqueda de lo ilegible y de lo visible, del silencio y de la palabra, del blanco de la página y la huella de la tinta que es Le voyage en amont de ( ) vide (1990). La antología Ce que j’ai peut-être fait (Lettres Vives), selección de poemas de los libros publicados entre 1993 y 2012 incluye poemas de Fragments de l’inachevée (Les Éperonniers, 1992), Le livre des sept portes (Lettres Vives, 1994), Figures du très obscur (Phi/Écrits des Forges, 2000), Le livre des apparences (Lettres Vives, 2001), Les ennuagements du coeur (Lettres Vives, 2004) o La tristesse du figuier (Lettres Vives, 2012).
Inquieto observador y difusor de la poesía de sus contemporáneos, le debemos las antologías : Poésie française de Belgique, une lecture des poètes nés après 1945 (Sud, Marseille, 1996) ; Poètes d'aujourd'hui, Un panorama de la poésie francophone de Belgique (Le Noroît, Montréal (Québec), 2007), en colaboración con Liliane Wouters ; Anthologie des poètes d'aujourd'hui (Le Taillis Pré, Châtelineau, 2007).
Sus libros han sido traducidos y publicados en una quincena de lenguas, y algunos han sido musicados por Lucien Guérinel (Polifonías de d’Aix-en-Provence, festival de Ambonnay, Teatro de la Comunidad francesa en Paris, etc.).
Ha recibido numerosos y prestigiosos premios literarios: Louise Labé (2001), Maurice Carême (2003), Tristan Tzara (2004), de la Communauté française de Belgique (2005), Eugène Guillevic (2008) por el conjunto de su obra, Mallarmé (2012) y, en Rumania, el Premio internacional Lucian Blaga (2022) también por el conjunto de su obra.
Culminación de su larga dedicación y defensa de la literatura en lengua francesa son sus nombramientos como Miembro de la Academia real de la lengua y la literatura francesas de Bélgica desde 2001, de la que es actualmente el Secretario perpetuo, y como Miembro de la Academia Mallarmé de París.
domingo, 6 de octubre de 2024
Aquí están nuestros talleres. ¡ANIMAOS A APUNTAROS!
Ya podéis apuntaros a los talleres de las próximas Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil.
Se realizarán el día 26 de octubre, a lo largo de la mañana, en la Biblioteca Pública, el de CARMEN IBARLUCEA PAREDES a partir de las 10 de la mañana "Explorando la literatura infantil y juvenil". Lo mejor, escuchar a la propia Carmen para que os vayáis animando. Serán 30 participantes, como máximo y bastará con enviar un correo a la dirección jornadaslijcaceres@gmail.com. Se admitirán por orden de llegada.
https://www.facebook.com/100002756258108/videos/pcb.7710151119086687/400468276444955
Ese mismo sábado, desde las 9:30, y también en la Biblioteca (Sala aneja al auditorio) se realizará el taller de ilustración a cargo de TERESA ARROYO CORCOBADO.
Pero dejemos igualmente que sea la propia ilustradora la que nos "ilustre" sobre el contenido de su taller.
sábado, 28 de septiembre de 2024
Adelantamos el programa de las I JORNADAS DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Anunciamos nuestra primera actividad en esta nueva temporada. Ya hemos cerrado el programa de las Jornadas sobre literatura infantil y juvenil que celebraremos el próximo mes de octubre (días 24 a 26), con presencia de importantes autoras en los ámbitos literario y de ilustración, así como diversas actividades relacionadas con el universo de la literatura para los más jóvenes, en las que queremos implicar a múltiples colectivos.
Tendremos dos talleres el sábado 26 por la mañana, ambos en la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, de Cáceres, a cargo de la escritora Carmen Ibarlucea Paredes y la ilustradora Teresa Arroyo Corcobado, con aforos limitados por lo que quienes deseen apuntarse deberán enviar un correo a la dirección jornadaslijcaceres@gmail.com. Los talleres son gratuitos y se reservarán las plazas por estricto orden de entrada de los correos, cerrándose los participantes cuando se completen los respectivos aforos (30 para el de Carmen y 15 para el de Teresa). En breve facilitaremos todos los detalles sobre el contenido de dichos talleres y los requisitos de cada uno de ellos por lo que todavía no está abierto el plazo de admisión, que anunciaremos oportunamente.
De momento, aquí dejamos el programa para su difusión y conocimiento general, esperando que resulte de interés esta actividad, que cerraremos la tarde del sábado 26 con un cuentacuentos muy especial sobre árboles en el Parque Infantil de Gloria Fuertes, de Cáceres, junto a la Biblioteca.
martes, 24 de septiembre de 2024
CONVOCADO EL VIII CONCURSO DE MICRORRELATOS "CÁCERES GÓTICA"
Desde hoy ya se pueden enviar trabajos al VIII CONCURSO DE MICRORRELATOS "CÁCERES GÓTICA", que un año más convocamos con motivo de la celebración de las IX JORNADAS GÓTICAS DE CÁCERES (Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio). Aquí dejamos las bases.
La Asociación Cultural Norbanova Cáceres y la Asociación Cultural Letras Cascabeleras,
convocan el VIII Concurso de Microrrelatos “Cáceres Gótica”. El Concurso se regirá por las
siguientes bases:
1. La participación está abierta a todas las personas, siempre que las obras sean inéditas y
escritas en castellano.
2. Se establecen tres categorías.
- CATEGORÍA A: para estudiantes de ESO.
- CATEGORÍA B: para estudiantes de BACHILLERATO.
- CATEGORÍA C: adultos de 18 años en adelante.
3. La extensión de los trabajos será un un máximo de una página A-4. La temática será libre,
dentro del género gótico y de terror. Los trabajos se presentarán en formato DOC, ODT,
PDF o compatible, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos a espacio y medio.
4. Los trabajos se remitirán únicamente por correo electrónico a la
dirección:concursocaceresgotica@gmail.com , de la siguiente manera: un fichero
contendrá la obra con su título y un seudónimo sin el nombre del autor/a y otro fichero, a
modo de plica, contendrá el título de la obra, el seudónimo, el nombre y apellidos,
nacionalidad, dirección postal, DNI, edad, dirección de correo electrónico y teléfono del
autor/a. En el asunto del mensaje se indicará: Para el Concurso “Cáceres Gótica” y la
categoría (A, B o C) en la que se participa. Cada autor/a podrá remitir un único trabajo.
5. El plazo se extenderá desde el 24 de septiembre de 2024 hasta el 28 de octubre de 2024.
6. Los premios serán los siguientes:
- CATEGORÍA A. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena
de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras
valorado en 30 € y diploma. Segundo premio: lote de productos editoriales
valorado en 20 € y diploma.
- CATEGORÍA B. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena
de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras
valorado en en 30 € y diploma. Segundo premio: lote de productos editoriales
valorado en 20 € y diploma.
- CATEGORÍA C. Primer premio: vale de 50 euros para el restaurante Pasadena
de Cáceres, lote de productos editoriales de Norbanova y de Letras Cascabeleras
valorado en 50 € y diploma. Segundo premio: lote productos editoriales valorado
en 30 € y diploma. Tercer premio: lote de productos editoriales valorado en 20 € y
diploma.
7. Si las obras presentadas no alcanzan la calidad requerida, cualquiera de los premios puede
declararse desierto.
8. El fallo emitido por el jurado será inapelable así como cuantas decisiones adopte referidas a
dudas que pudieran plantearse. El fallo se llevará a cabo durante la celebración de las
Jornadas Góticas, en la Velada Literaria que se celebrará en el Ateneo de Cáceres el día 14
de noviembre de 2024. Los finalistas serán avisados para que puedan estar presentes en
dicho acto.
9. La participación en el presente Concurso implica la aceptación de todas las bases
relacionadas.
domingo, 18 de agosto de 2024
Ya preparamos la nueva temporada.
Estamos de vuelta. Hemos aprovechado en gran medida la relajación de las vacaciones para ir planificando las actividades que organizaremos a lo largo del siempre ajetreado último cuatrimestre del año, algunas directamente promovidas por nuestra asociación y otras en colaboración con otros colectivos similares. Vamos a ofrecer propuestas desde las distintas secciones de Norbanova, empezando en apenas unos días, ya en septiembre, pues la Sección de Coleccionismo colaborará con la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña en la exposición filatélica y documental Pinceladas históricas en torno a la Virgen de la Montaña. Otra visión del Centenario, que ambas asociaciones están preparando y que podrá visitarse a partir del día 11 de septiembre en la zona expositiva de la Galería y Espacio Creativo "La lente y el pincel" de Cáceres. Norbanova participa con el diseño de parte del material de colección que se va a emitir con motivo de la exposición, en concreto, de los sellos personalizados y la tarjeta postal que podrán matasellarse con el cuño oficial autorizado por Correos. Esta muestra pretende ser la contribución desde el mundo del coleccionismo a las celebraciones del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres, que se conmemora este año de 2024. Durante el tiempo en que se encuentre montada, se realizarán varias visitas guiadas con explicación de dicho material, las cuales se anunciarán previamente.
sábado, 29 de junio de 2024
Despedimos la temporada arropados por el público en torno a "Soliloquio de la Pantera", de Raimundo Prado
No podíamos concluir de mejor forma las actividades de la Asociación Cultural Norbanova antes del obligado paréntesis estival. Aunque el libro llevaba ya unos meses a disposición de los lectores, habíamos esperado hasta casi finales de junio para presentar Soliloquio de la Pantera, de Raimundo Prado, cerrando, una vez más, en el salón de la Biblioteca Pública, la intensa actividad que en este primer semestre de 2024 ha protagonizado la Sección Editorial de Norbanova. Y aún tenemos pendiente la presentación de Un árbol en la niebla, de Miguel Ángel Núñez Paz, que reservamos para otoño.

La puesta de largo de Soliloquio de la Pantera congregó como pocas veces la atención y el interés de los lectores, entre ellos, mucho público cercano al autor, Raimundo Prado Bernabéu, que con este libro se estrenaba en el universo del papel impreso, aun cuando sus escritos y pensamientos ya venían circulando a través de las redes sociales. Un nuevo poeta vinculado al mundo del Derecho en la nómina de una colección de poesía que es la de mayor solera en nuestra editorial, y que ya cuenta con otros juristas letraheridos, como el que en este acto ofició de presentador, el escritor y también magistrado José Antonio Patrocinio Polo, autor de Las regiones de la melancolía, libro que figura con el número 9 en la misma colección y que ofreció una magistral semblanza de la obra de Raimundo, ornada de toques poéticos y referencias literarias, maravilloso pórtico para acercarse a un libro cuya lectura no deja indiferente y que explora desde el territorio de la vigilia, espacios y personajes que forman parte del propio yo del autor, acostumbrado a dejarse llevar por los senderos de la música y la experiencia de deambular por páginas y calles que pertenecen al imaginario colectivo y que la poesía de Prado hace suyas con pulcritud y elegancia, vistiendo sus reflexiones y sus vivencias con el terno del verso largo, en composiciones que lindan con la prosa poética y el discurso introspectivo, confiriéndole un estilo muy personal, desconcertante a veces, impregnado del aroma de lo clásico en otras, pero en todo caso tremendamente actual, comprometido con el tiempo que le ha tocado vivir. Sorprendió, sin duda, la ofrenda poética de Prado Bernabéu, heredera de sus múltiples y bien escogidas lecturas, presta a ser recibida por un público obnubilado por los tonos azules de la impecable portada obra de la artista Manuela Berrocal, expresamente realizada para este libro.
Es grato comprobar hasta qué punto llega a palparse la satisfacción de quienes finalmente completan el paladeo de la velada acercándose al autor y recogiendo su ejemplar firmado. Larga fue la cola para los que acudieron en este último viernes de junio a la Biblioteca pero nadie se quedó sin su dedicatoria. Lástima que quienes se mueven con mayor frecuencia en este ámbito de la literatura dentro de nuestra ciudad no hicieran parada allí esa tarde para conocer la propuesta de alguien que, perteneciendo profesionalmente a un mundo tan distinto, alberga una calidad y una sensibilidad poética que merece la pena descubrir y degustar. Pueden hacerlo adquiriendo el libro que ya está a la venta en nuestras librerías habituales de Cáceres o a través de nuestro correo electrónico.
Anunciamos la presentación de nuestras nuevas publicaciones
Comienza la Feria del Libro de Cáceres. De entrada, sorprende que a estas alturas no se haya difundido su programación, con las fechas, los ...

-
Ya están aquí las IX JORNADAS GÓTICAS de Cáceres, Jornadas sobre Literatura Gótica, Historia y Patrimonio , que organizan conjuntamente las ...
-
Anunciamos nuestra primera actividad en esta nueva temporada. Ya hemos cerrado el programa de las Jornadas sobre literatura infantil y juven...
-
Ya podéis apuntaros a los talleres de las próximas Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. Se realizarán el día 26 de octubre, a lo larg...